SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue6Response to a weight control program based on aproximating the diet to its theoretical idealEffectiveness and complications of bariatric surgery in the treatment of morbid obesity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FERNANDEZ, O. Abdel-lah; MOHAMED, A. Abdel-lah; SANCHEZ FERNANDEZ, J.  and  GOMEZ ALONSO, A.. Nutrición enteral con dieta inmunomoduladora perioperatoria. Nutr. Hosp. [online]. 2005, vol.20, n.6, pp.403-408. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Valorar el estado nutricional en el perioperatorio, de pacientes afectos de cáncer esofágico o gástrico, tratados mediante esofaguectomía y gastrectomía total respectivamente, y analizar la repercusión de la dieta enteral inmunomoduladora con las complicaciones postquirúrgicas. Ámbito: Pacientes ingresados en el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Pacientes y métodos: Pacientes sometidos a esofaguectomía yo gastrectomía total a los que se le aporta nutrición enteral (NE) precoz con una dieta inmunomoduladora. Intervenciones: A todos los pacientes se les pautaba una dieta inmunomoduladora de 1000 kcal/día por vía oral más dieta normal por turmix que iniciaban en el 5º día preoperatorio y continuando en el postoperatorio inmediato (en las primeras 24 h) con NE por catéter de yeyunostomía, de forma progresiva hasta conseguir 25Kcal/Kg/día al 4º-5º día. La NE se mantuvo al menos los primeros diez días del postoperatorio y se realizaron controles analíticos en el preoperatorio en el quinto y décimo días postoperatorios. También realizamos una ecuación de predicción con la variable dependiente morbi-mortalidad y como independientes con el resto de las variables. Resultados: Se estudiaron 68 pacientes de los cuales 36 (35 varones y 1 mujer) padecían cáncer esofágico y 32 (21 varones y 11 mujeres) que padecían cáncer gástrico. La media de edad de los pacientes con cáncer esofágico era de 60 ± 9,68 años con una estancia media postoperatoria de 36,97 ± 62,37 días y las cifras de pacientes con cáncer gástrico eran 69,41 ± 11,53 años y 24,41 ± 13,77 días respectivamente La comparación de medias de los parámetros nutricionales bioquímicos, puso de manifiesto una disminución de las cifras de casi todas las variables, en la determinación del 5º día postoperatorio respecto de la determinación preoperatoria y posterior aumento en la determinación del 10º día postoperatorio respecto del 5º día. Las diferencias son en la mayoría de los casos estadísticamente significativas. Resultaron ser partícipes en la ecuación de predicción de la morbimortalidad las variables, colesterol, enfermedades asociadas, PCR, IgM y sexo varón. Conclusiones: Las variables analizadas, excepto el sexo, parecen ser indicadores adecuados para el estudio de la respuesta a la agresión quirúrgica y así mismo a la nutrición enteral. La nutrición perioperatoria inmunomoduladora creemos que recupera las cifras de parámetros nutricionales postoperatorios.La nutrición enteral por yeyunostomía es bien tolerada y con morbilidad baja y poco severa.

Keywords : Nutrición enteral; Inmunonutrición; Nutrición perioperatoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License