SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Assessment of activity of care of a nutritional support multidiciplinary team in the follow-up of total parenteral nutritionNational registry of home enteral nutrition in 2003 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PLANAS, M. et al. Empleo de Productos Listos para su Uso (Ready To Use: RTU) en Nutrición Parenteral Domiciliaria. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.1, pp.64-70. ISSN 1699-5198.

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio ha sido analizar las posibilidades reales de utilizar productos de nutriciónparenteral listos para su uso (Ready To Use: RTU) en pacientes adultos con Nutrición Parenteral Domiciliaria. ÁMBITO Y SUJETOS: Se ha procedido al análisis de los pacientes que en el momento del estudio se encontraban en activo en el programa de Nutrición Parenteral Domiciliaria dependiente de una Unidad de Nutrición y Dietética de un Hospital Universitario de tercer nivel. INTERVENCIONES: Descripción básica del cuadro clínico que en cada caso ha motivado el tratamiento con Nutrición Parenteral Domiciliaria; necesidad de cambios en las fórmulas y/o las pautas de nutrición; evolución del peso, de la composición corporal (medida por impedancia bioeléctrica) y del Índice de Karnofsky y evaluación de las complicaciones atribuibles a la Nutrición Parenteral. RESULTADOS: Se han analizado 8 pacientes, 4 varones y 4 hembras de 48,9 ± 17,7 años de edad. El tratamiento con NPD se instauró por: Síndrome de Intestino Corto (2 casos); Íleo Adinámico (2 casos); Cuadro Suboclusivo (2 casos), Tránsito Intestinal Rápido post-gastrectomía y Síndrome de Malabsorción (1 caso en cada uno de ellos).Si bien en un caso, el iniciado más recientemente, no hubo ningún cambio en el tratamiento nutricional, en 3 casos se requirieron cambios en el tratamiento en dos ocasiones; en 2 casos, los cambios fueron en tres ocasiones y en 1 caso en 4 y 5 ocasiones, respectivamente. Excepto en un caso, el peso experimentó una evolución positiva. El índice de masa libre de masa, o se mantuvo o evolucionó positivamente, incluso en el caso sin incremento de peso. El Índice de Karnofsky o se mantuvo estable o experimentó un incremento positivo. En relación a las complicaciones atribuidas a la NP destacaremos 4 episodios de infección relacionada con el catéter lo que representa 0,85 episodios/1.000 días de NP. CONCLUSIONES: Por la diversidad de fórmulas existentes y por las escasas complicaciones presentadas, nuestra casuística pone de manifiesto la posibilidad de usar Productos Listos para su Uso en pacientes con Nutrición Parenteral Domiciliaria.

Keywords : Nutrición parenteral domiciliaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License