SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Effect of diet and PPARγ2 and b2-adrenergic receptor genes on energy metabolism and body composition in obese womenStudy of nutrition and health claims on labelling of fermented milk products author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BELLO-VILLALOBOS, H.; MORA-DIAZ, S.; OJEDA-REYES, L.  and  GONZALEZ-AVILA, G.. Factores que inciden sobre el tiempo de permanencia de un catéter endovenoso central. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.3, pp.332-337. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Determinar los factores que inciden en el tiempo de permanencia de un catéter endovenoso central. Antecedentes: En el paciente con cáncer existen factores propios del estado de inmunocompromiso por el tumor y los efectos colaterales de su tratamiento que aumentan la probabilidad de infección y consecuentemente reducen el tiempo de uso de un catéter. Sujetos: Se integró una cohorte de 306 pacientes con cáncer, con una edad promedio de 59 ± 14,5 años. Intervenciones: Se definió tiempo cero como el día de colocación del catéter. Diariamente se buscaron signos clínicos de infección por catéter, con toma de hemocultivos simultáneos cada 7 días. El desenlace primario fue infección del catéter y el alternativo fin de tratamiento, obstrucción o fallecimiento del paciente. Se comparó el tiempo de permanencia del catéter infectado vs no infectado y su relación con factores de riesgo potenciales. Resultados: Se colocaron 306 catéteres para un total de 4.043 días/catéter. Se infectaron 25 (8,2%). La sobrevida media global fue de 50 días. Se encontró que a mayor tiempo de permanencia, mayor fue la incidencia de infección. En el análisis de sobrevida ajustado, la presencia de infección a distancia (OR = 4,71, IC95% = 1,7-10,1, p = 0,002) fue el factor que mostró una asociación significativa. Conclusiones: El tiempo de vida útil de un catéter es amplia, limitada por la presencia de infección a distancia como factor de riesgo potencial de infección por catéter.

Keywords : Sepsis por catéter; Sobrevida; Factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License