SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue5Pica: the portrait of a little known clinical entityDevelopment and testing of a semi-quantitative food frequency questionnaire for bolivian adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CANOVAS, B. et al. Técnicas en cirugía bariátrica: experiencia en 78 casos. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.5, pp.567-572. ISSN 1699-5198.

Objetivos: La cirugía bariátrica ha demostrado su eficacia en pérdida de peso y reducción de comorbilidades en el obeso mórbido. Los objetivos de nuestro trabajo fueron: evaluar los resultados con las técnicas de Scopinaro y Bypass gástrico, mediante cirugía abierta y laparoscópica. Material y métodos: 78 pacientes con obesidad mórbida intervenidos desde el año 2000 al 2005. 50 pacientes fueron intervenidos por cirugía abierta y 28 por laparoscopia. Se realizó bypass gástrico en 54 pacientes, la técnica Scopinaro en 20 y gastroplastia vertical anillada en 3. El tiempo de seguimiento fue desde 6 y 60 meses. Se recogieron los resultados obtenidos con las diversas técnicas y vías quirúrgicas. Resultados: El porcentaje de pacientes con pérdida de exceso de peso inferior al 50% a los dos años fue del 5% y del 13%, y superior al 75% fue del 55% y del 40% en el bypass gástrico y el Scopiraro respectivamente. Todas las comorbilidades mejoraron significativamente. La estancia media fue inferior (p < 0,001) en el caso de laparoscopia. Las complicaciones no nutricionales fueron en su mayoría superiores en la cirugía abierta destacando las eventraciones (30%), infección de las herida (32%), y complicaciones respiratorias (16%). Las complicaciones nutricionales fueron superiores en la técnica Scopinaro destacando el déficit de vitamina D (50%), Zinc (25%), magnesio (10%) y albúmina (5%). Conclusiones: En nuestra experiencia, la realización del bypass gástrico por laparoscopia, consigue menor estancia media, menores complicaciones nutricionales y quirúrgicas, sin diferencias significativas con respecto al Scopinaro en cuanto a pérdida de peso y reducción de comorbilidades. Sin embargo, para poder defender esta técnica como de elección se requieren estudios de mayor tamaño, controlados y aleatorizados y a más largo plazo, teniendo siempre en cuenta la experiencia de nuestros cirujanos.

Keywords : Obesidad mórbida; Cirugía bariátrica; Derivación biliopancreática; Bypass gástrico; Cirugía laparoscópica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License