SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3A protocol for the diagnosis and treatment of metabolic osteopathy in patients with home-based parenteral nutritionHomocysteine related vitamins and lifestyles in the ederly people: SENECA study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OVIEDO, G.; MARCANO, M.; MORON DE SALIM, A.  and  SOLANO, L.. Exceso de peso y patologías asociadas en mujeres adultas. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.3, pp.358-362. ISSN 1699-5198.

El exceso de peso, representa un problema de salud de importancia en países desarrollados, por ser un factor de riesgo, de alta prevalencia, para enfermedades crónicas no transmisibles del adulto, que afectan a ambos sexos, sobre todo al femenino. Objetivo: Asociar el grado de exceso de peso con la presencia de comorbilidades en mujeres adultas. Metodología: 130 mujeres, edad 25 a 70 años, eíndice de masa corporal (IMC) > 25 kg/m2. Se evaluó peso, talla, circunferencia de brazo, cintura, cadera, pliegues tricipital y subescapular. Se determinó IMC, índice cintura/cadera (IC/C) y área grasa. El exceso de peso fue clasificado según la OMS; se evaluó la presencia de diabetes mellitus (DM); hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y artropatías. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 11.0. Resultados: El 24,6% (n = 32) presentó sobrepeso; 38,5% (n = 50) obesidad I; 23,8% (n = 31) obesidad II; 13,1% (n = 17) obesidad III. El 80,8% presentó alguna comorbilidad; 46,9% (n = 61) dislipidemia; 42,3% (n = 55) HTA; 33,1% (n = 43) artropatías; 16,2% (n = 21) DM. Los grupos con sobrepeso (SP) y obesidad I, presentaron mayor frecuencia de dislipidemia, (56%) y (52%) respectivamente; mientras que en obesidad II (ObII) y obesidad III (ObIII), el 38,7% y 47,1% presentó HTA, respectivamente. Hubo correlación positiva (Spearman) entre DM, HTA y dislipidemia (p < 0,05) al correlacionarlos con la edad; y correlación significativa (Pearson, p < 0,05) entre IC/C y DM. Conclusión: Se encontró una elevada prevalencia de patologías asociadas en las mujeres evaluadas, siendo las más frecuentes dislipidemias, HTA y artropatías, con un incremento directamente proporcional a la edad e IC/C.

Keywords : Patologías asociadas; Comorbilidad; Obesidad; Índice de masa corporal; Mujeres.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License