SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Homocysteine related vitamins and lifestyles in the ederly people: SENECA studyNutritional status assessment in leprous hospitalized patients in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PENA, A.; MESEGUER, I.  and  GONZALEZ-MUNOZ, M. J.. Influencia del consumo moderado de cerveza sobre la toxicocinética del aluminio: estudio agudo. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.3, pp.371-376. ISSN 1699-5198.

Objetivo: El aluminio constituye uno de los factores de riesgo descritos para la enfermedad de Alzheimer y otros desórdenes neurodegenerativos, debido a su acción oxidativa sobre el cerebro. Según distintas investigaciones, parece ser que el silicio es capaz de interferir en la cinética de este metal. De ahí que, en el presente trabajo se pretenda estudiar el efecto del consumo de la cerveza, como fuente de ácido silícico, sobre la biodisponibilidad del aluminio, así como su posible relación en la prevención de la neurotoxicidad de este metal. Material y métodos: Para ello se ha analizado la influencia de la cerveza en la cinética de absorción y eliminación del aluminio administrado a ratones machos, en un tratamiento agudo de 3 días de duración. Se utilizaron dos tipos de cerveza: con y sin alcohol, y a dos dosis diferentes, una equivalente a un consumo moderado-bajo en el hombre (0,5 L/día; 27,5 g alcohol/día), y otra a moderado-alto (1 L/día; 55 g alcohol/día). El aluminio se determinó por espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente y el silicio mediante espectrometría de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente. Resultados: La suplementación con cerveza, especialmente la cerveza con alcohol y a dosis moderada alta, parece tener influencia sobre la toxicocinética del aluminio, debido a su contenido en silicio: éste podría limitar la absorción del aluminio en el tracto gastrointestinal, incrementando su excreción por vía fecal. Además, se apunta una posible interacción de ambos elementos a nivel de distribución y de excreción vía renal. Conclusiones: El consumo moderado de cerveza podría ejercer un papel protector frente al efecto tóxico del aluminio, metal considerado como uno de los factores ambientales determinantes de la enfermedad de Alzheimer.

Keywords : Cerveza; Silicio; Aluminio; Toxicocinética; Estudio agudo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License