SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2A protocol of assessment, follow-up and nutritional action at a nursing homeEvaluation of two methods for correcting the impact factor using the investigation done at the "Del Río Hortega" University Hospital (1999-2004) as the data source author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CASAS-RODERA, P. et al. Fórmulas de nutrición enteral inmuno-enriquecidas en la cirugía del cáncer de cabeza y cuello: Ensayo prospectivo y aleatorizado. Nutr. Hosp. [online]. 2008, vol.23, n.2, pp.105-110. ISSN 1699-5198.

Introducción: Un alto porcentaje de pacientes con cáncer de cabeza y cuello presentan un importante grado de malnutrición. Esta malnutrición está asociada defectos de la función inmune. Tanto la malnutrición como la inmunosupresión hacen a estos pacientes susceptibles de padecer complicaciones infecciosas en el postoperatorio. Objetivos: Comparar 2 inmunonutriciones enterales con una dieta control, y evaluar el efecto en las infecciones postoperatorias, duración de la estancia hospitalaria y marcadores de inflamación. Pacientes: Se realizó un estudio aleatorizado en un grupo de 44 pacientes con cáncer de cavidad oral y laringe. En el momento de la cirugía los pacientes fueron aleatoriamente asignados a 3 grupos diferentes: (grupo I), pacientes que recibieron una nutrición enriquecida con arginina (grupo II); pacientes que recibieron una nutrición isocalórica, isonitrogenada, y (grupo III), pacientes que recibieron una nutrición enriquecida con arginina, nucleótidos y ácidos grasos omega 3. Resultados: La duración de la nutrición enteral fue similar en los 3 grupos, con una media de 14,5 ± 8 días. La duración de la estancia hospitalaria fue similar, con una media de 19,8 ± 8,5 días. Las infecciones de la herida quirúrgica y las infecciones generales fueron más frecuentes en el grupo control. El porcentaje de fístulas no mejoró en los grupos con nutriciones enriquecidas. No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la tendencia de las proteínas plasmáticas (albúmina y transferrina), linfocitos, peso, ni IL-6, CPR y TNFα. El grupo control mostrσ los niveles mαs altos de TNFα al decimocuarto dνa del postoperatorio. La tolerancia gastrointestinal (diarrea) fue similar en todos los pacientes. Conclusiones: Las inmunonutriciones enterales disminuyeron el número de infecciones generales en el postoperatorio de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. En cuanto al porcentaje de fístulas faringocutáneas no observamos disminución en los grupos con nutriciones enriquecidas. Por lo que pensamos que la técnica quirúrgica y el estado nutricional tienen una importancia similar y por ello en este parámetro el efecto positivo de la inmunonutrición puede estar sobrevalorado.

Keywords : Arginina; Nucleótidos; Ácidos grasos omega-3; Cáncer de cabeza y cuello; Nutrición enteral; Marcadores de inflamación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License