SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Fat composition of several "fast food" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GONZALEZ-GROSS, M. et al. La piramide del estilo de vida saludable para niños y adolescentes. Nutr. Hosp. [online]. 2008, vol.23, n.2, pp.159-168. ISSN 1699-5198.

Introducción: En la actualidad, existe evidencia científica de que los factores de riesgo de enfermedades crónicas se establecen durante la infancia y la adolescencia. La adopción de un estilo de vida saludable parece deseable desde edades tempranas existiendo un consenso cada vez mayor hacia la prevención. Al revisar las herramientas educativas existentes para niños y adolescentes dirigidas a la mejora de la adquisición de un estilo de vida saludable, se advirtió de la necesidad de desarrollar un instrumento educativo desarrollado específicamente para estos grupos de edad. Métodos: Desarrollo de la pirámide de estilo de vida saludable para los niños y adolescentes. Resultados: Nuestra propuesta trata de una pirámide tridimensional con 4 caras y una base, truncada y escalonada, introduciendo un nuevo concepto que va más allá de lo publicado en otras pirámides. Cada una de las caras se orienta hacia la consecución de un objetivo. Las dos primeras caras (caras 1 y 2) se han formulado con el fin de lograr un objetivo sobre una base diaria (alimentación diaria, la cara 1, frente a las actividades diarias la cara 2). La Cara 3 es una adaptación de la tradicional pirámide de alimentos, adecuada a las necesidades de energía, nutrientes e hidratación de los niños. La Cara 4 muestra los hábitos de higiene y salud que se deben mantener durante toda la vida. En la base de la pirámide, se alternan mensajes sobre la nutrición adecuada con mensajes relacionados con la actividad física y el deporte. Conclusión: La Pirámide del Estilo de Vida Saludable© se ha desarrollado específicamente para niños y adolescentes, teniendo en cuenta los actuales conocimientos científicos. Incluye mensajes fáciles de entender e imágenes a todo color. El seguimiento de estas directrices debería contribuir a mejorar la salud y a la reducción de los factores de riesgo en la edad adulta, al tiempo que se divierten y crecen de una manera aconsejable.

Keywords : Nutrición; Actividad física; Condición física; Hidratación; Higiene; Salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License