SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Peptides with antihypertensive activity from milk and egg proteinsEffect of different non-steroidal anti-inflammatory drugs, aspirin, nimesulide and celecoxib on the disaccharide hydrolases and histoarchitecture of the rat intestinal brush border membrane author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

JAUREGUI LOBERA, I.; RIVAS FERNANDEZ, M.; MONTANA GONZALEZ, M.ª T.  and  MORALES MILLAN, M.ª T.. Influencia de los estereotipos en la percepción de la obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2008, vol.23, n.4, pp.319-325. ISSN 1699-5198.

Antecedentes y objetivos: El prejuicio sesga los procesos de categorización, lo que implica asignar ciertas características más allá de los datos objetivamente disponibles. El estereotipo llena el contenido categorial poniendo lo que falta a lo que escasamente conocemos. De un mero dato físico ("estar gordo o gorda") pasamos a categorizar a la persona obesa sobre la base de nuestras creencias, en una íntima fusión entre estereotipo y categorización. Ámbito, población e intervenciones: Tomamos 138 estudiantes y 47 pacientes, con anorexia o bulimia, que asignaron calificativos sobre la personalidad de las personas obesas utilizando un listado de adjetivos. El mismo listado fue entregado a 49 pacientes obesos, para que los usaran con el fin de definir su personalidad. Resultados: Se analizaron los adjetivos más utilizados y las escalas de personalidad correspondientes, aplicando la prueba de X2 para determinar las diferencias entre adjetivos y escalas en las muestras. Se consideró significación estadística un valor de p < 0,05 usando la aplicación SPSS v.13. A la hora de definir su personalidad las personas obesas lo hacen de forma muy diferente al grupo control y al de pacientes. Mientras las personas obesas utilizan con mucha más frecuencia adjetivos "positivos", los otros grupos tienden a utilizar adjetivos de connotaciones más "negativas". Parece que los estereotipos introducen un sesgo perceptivo en cuanto a las características de personalidad. El miedo al sobrepeso-obesidad o al hecho de "ganar peso" de los pacientes, explicaría algunos hallazgos del trabajo. Los pacientes atribuyen a las personas obesas algunas características de personalidad, en conjunto, más negativas que las que atribuyen los miembros del grupo control. Conclusiones: Conocer la influencia de los estereotipos en la percepción de la obesidad es fundamental para el acercamiento, sin prejuicios, al paciente de cara a su tratamiento. Los rasgos de personalidad atribuidos a las personas obesas distan mucho de cómo realmente se perciben dichas personas.

Keywords : Obesidad; Sobrepeso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License