SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Vitamins stability in parenteral nutritionRisk factors for overweight and obesity in adolescents of a Brazilian University: a case-control study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PENALVA, A. et al. Suplementación oral nutricional en pacientes hematológicos. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.1, pp.10-16. ISSN 1699-5198.

Introducción: Los pacientes afectos de neoplasias hematológicas presentan con frecuencia anorexia que sumada a los efectos secundarios del tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia comprometen su estado nutricional. La suplementación oral puede ayudar a cumplir los requerimientos energético-proteicos de estos pacientes. No obstante, el uso de los suplementos nutritivos comerciales habitualmente disponibles está limitado por su pobre aceptación. Objetivo: Evaluar el grado de cumplimiento de la prescripción de suplementos y de los requerimientos energéticos así como de la evolución del estado nutricional en pacientes hematológicos hospitalizados para tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia. Metodología: Estudio prospectivo, aleatorio y abierto de pacientes ingresados en la planta de hematología. De forma secuencial los pacientes se asignaron a 3 tipos de intervención nutricional: Grupo 1 (G1), suplemento comercial oral con sabores; Grupo 2 (G2), suplemento comercial oral de sabor neutro, y Grupo 3 (G3), suplemento de cocina. Necesidad y cantidad de suplementos nutricionales pautados en función de la ingesta calórica calculada. Valoración nutricional (al ingreso y al alta) mediante Valoración Global Subjetiva (VGS), Índice de Riesgo Nutricional (IRN) y % de pérdida de peso (%PP). Se analizaron tanto el cumplimiento de la ingesta de suplementos como el cumplimiento de los requerimientos energéticos. Resultados: Se analizaron 125 pacientes de 51,3 ± 16,8 años (45% hombres y 55% mujeres). Diagnósticos: 54% linfoma; 33% leucemia; 8% mieloma y 4% otros. Estancia hospitalaria: 7,0 ± 3,6 días. La valoración nutricional mostró cambios significativos negativos en los pacientes de los grupos G2 y G3 con respecto a la VGS (G1: 30% desarrollaron malnutrición y 28% mejoraron su estado nutricional, p = NS; G2: 50% desarrollaron malnutrición frente al 7% que mejoraron su estado de nutrición, p = 0,002; y G3: 37% desarrollaron malnutrición versus el 21% que mejoró su estado de nutrición, p = 0,02). Según el IRN, los pacientes evolucionaron negativamente de su estado de nutrición, sin que las diferencias fueran significativas (G1, del 81% de malnutrición al 90%; G2, del 77% al 91%, y G3 del 71% al 85%). Globalmente, durante la hospitalización los pacientes perdieron peso de manera significativa (2,3 ± 2,2 kg, p < 0,001), sin que fueran significativas las pérdidas de cada grupo (G1, 1,16 kg; G2, 1,75 kg, y G3, 1,17 kg). Todos los grupos presentaron necesidad de suplementos (G1, 47%; G2, 30%, y G3, 47%). El porcentaje de cumplimiento de la ingesta de suplemento fue similar en los grupos con suplementos comerciales (G1, 47% y G2, 58%) siendo significativamente mayor en los que recibieron suplementos de cocina (G3, 100%, p < 0,001). El cumplimiento de los requerimientos energéticos al ingreso y alta del paciente no mostró cambios significativos (G1, del 53% al 46%; G2, del 67% al 52% y G3 del 49% al 55%). Conclusión: Nuestros resultados sugieren que los pacientes hematológicos ingresados en el hospital por tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia pierden peso durante su hospitalización y presentan ingestas inferiores a sus requerimientos energéticos por lo que requieren suplementos. Los suplementos de cocina son mejor aceptados que los suplementos comerciales pero ello no comporta que incrementen las ingestas energéticas totales. El grupo que recibió suplementos comerciales con sabores fue el único que no presentó cambios negativos significativos en el estado de nutrición evaluada por la VGS.

Keywords : Cáncer; Cumplimiento de la suplementación; Cumplimiento de los requerimientos energéticos; Estado nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License