SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Prevalence and duration of breast-feeding: Its influences on the weight and the morbidityPreliminary evidence of physical activity levels measured by accelerometer in Spanish adolescents: The AFINOS Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CASTANO ESCUDERO, A.  and  PEREZ GABARDA, M.ª E.. Evolución de la nutrición enteral domiciliaria en Madrid 2002-2007. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.2, pp.218-225. ISSN 1699-5198.

Introducción: La Nutrición Enteral Domiciliaria en Madrid utiliza como soporte la receta oficial lo que facilita el uso de sistemas de información para el análisis de su consumo y evolución. Objetivos: Análisis cuali y cuantitativo de la evolución del consumo de NED de 2002 a 2007. Tendencia e identificación de los productos con mayor impacto en el periodo 2006-2007. Características de los pacientes. Métodos: Selección de recetas facturadas de productos de NED, clasificación por tipos y análisis de la evolución en importe y en envases para el periodo 2002 -2007. Estudio de la evolución consumo 2006-2007 identificando los productos con mayor impacto, la distribución de su prescripción y las características de los pacientes a los que se indica. Resultados: En el periodo 2002-2007, los envases han aumentado mas del doble y el importe económico se ha triplicado, observándose un desplazamiento hacia las dietas completas hiperproteicas. El análisis 2006-2007 de las mismas nos lleva a identificar 5 productos cuyo incremento en envases ha superado el 210%. La edad media de los pacientes es 60,33 años, siendo los diagnósticos más frecuentes oncológicos y neurológicos. El 69% de los tratamientos están prescritos como suplementos a una dieta de consumo ordinario. Discusión: En los últimos 6 años se evidencia la tendencia al alza y el desplazamiento hacia dietas del tipo completas hiperproteicas que suponen ya en 2007 casi la tercera parte del consumo. Dos terceras partes de los tratamientos están dirigidos a pacientes geriátricos con patologías oncológicas o degenerativas del sistema nervioso central.

Keywords : Evolución nutrición enteral domiciliaria; Madrid 2002-2007.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License