SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Preliminary evidence of physical activity levels measured by accelerometer in Spanish adolescents: The AFINOS Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PUENTE TORRES, L.; HURTADO TORRES, G. F.; ABUD MENDOZA, C.  and  BRAVO RAMIREZ, A.. Evaluación del estado nutricio en una población mexicana de pacientes adultos con artritis reumatoide. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.2, pp.233-238. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: La artritis reumatoide (AR) representa un estado inflamatorio crónico que se acompaña de potenciales complicaciones a nivel multiorgánico. Se ha descrito una alta prevalencia de alteraciones nutricias en pacientes con AR, las cuales en conjunto, pueden repercutir negativamente en el curso y pronóstico de la enfermedad ya sea a través de un incremento en la incidencia de morbilidades cardiovasculares o bien imponiendo limitaciones funcionales adicionales a las ya existentes por la enfermedad de base.Propósito: Evaluar nutricionalmente en términos de composición corporal y patrón de ingesta dietaria a una población mexicana con diagnóstico de AR.Material y métodos: Se evaluaron 100 pacientes ambulatorios con el diagnóstico de AR que acuden al servicio de consulta externa de un centro regional de reumatología en San Luís Potosí México. Se determinaron las variables antropométricas, composición corporal por análisis de bioimpedancia eléctrica (BIA) y patrones dietarios.Resultados: Se incluyeron un total de 87 (87%) mujeres y 13 (13%) varones. La edad media fue de 47,6 ± 13,3 años, con una evolución promedio de la enfermedad de 10,18 ± 9,02 años. 79% de los pacientes se encontraban en clase funcional II y 21% en clase funcional III. El índice de masa corporal promedio fue de 26,8 ± 4,4 kg/m2 , 65% de los pacientes presentaron índices de masa corporal (IMC) en rango de sobrepeso u obesidad y solo el 2% en rango de desnutrición. 48% de la muestra presentó depleción de masa magra y 94% presentaron incremento en el porcentaje de grasa corporal estimados por BIA y antropometría. 34 pacientes (34%) presentaron circunferencia abdominal por arriba de los puntos de corte para el diagnóstico de síndrome metabólico. En cuanto a las características cualitativas de la dieta el 90% de la muestra consumía una dieta inadecuada, con una ingesta calórica diaria promedio de 26.49 ± 8.24 kcal. por día; la ingesta de proteínas fue óptima en la totalidad de la población. Conclusión: Existe una elevada prevalencia de alteraciones nutricias en la población mexicana con AR, los hallazgos mas frecuentes en este estudio fueron disminución en masa magra, incremento en reserva grasa, ingesta calórica disminuida y dietas cualitativamente inadecuadas. Se requieren estrategias de intervención para el abordaje y tratamiento nutricional de pacientes con AR como medidas potenciales que modifiquen el curso y pronóstico de la enfermedad.

Keywords : Evaluación nutricia; Estado nutricia; Artritis reumatoide.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License