SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5Body weight perception and dieting behaviour in Spanish populationAssessment of nutritional interventions and hygiene and health habits in a cohort of primary school students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FERRERO LOPEZ, M. I.; CASTELLANO VELA, E.  and  NAVARRO SANZ, R.. Utilidad de implantar un programa de atención a la disfagia en un Hospital de Media y Larga Estancia. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.5, pp.588-595. ISSN 1699-5198.

Objetivos: Describir en un Hospital de Media y Larga Estancia (HMLE) los resultados iniciales tras la implantación de un programa de valoración e intervención sobre la disfagia y conocer que variables mostraban diferencias significativas entre los enfermos con y sin disfagia así detectados. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de la valoración realizada a los pacientes con sospecha de disfagia y de la intervención posterior en los que esta se confirmó. Se usó para dicha valoración un método clínico estandarizado que utiliza diferentes viscosidades y volúmenes. Tras su confirmación se llevaron a cabo cuidados dietéticos, posturales y formativos. Se recogieron variables demográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se incluyó a 146 pacientes, describiéndose sus correspondientes valoraciones y las intervenciones en los 110 que presentaron disfagia. Esto representó una prevalencia de disfagia del 14,8% de los pacientes ingresados. En el análisis univariante entre los pacientes con y sin disfagia, los primeros presentan al ingreso mayor presencia de sonda de alimentación (p 0,011) y menor proporción de deterioro cognitivo leve (p 0,048); y al alta menor recuperación funcional (p < 0,01) y mayor presencia de sonda de alimentación (p 0,028), de desnutrición (p < 0,01) y de mortalidad (p 0,02). Conclusiones: Para mejorar la calidad asistencial en HMLE es recomendable la implantación de un programa de atención a la disfagia, dada su frecuente presencia e importantes repercusiones clínicas. La disfagia detectada se relacionó con la presencia de sonda de alimentación y tuvo claras implicaciones evolutivas a nivel funcional, nutricional y de pronóstico vital.

Keywords : Disfagia; Enfermo geriátrico; Hospital de Media y Larga Estancia; Valoración clínica; Intervención nutricional y formativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License