SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5Reason and emotion: integration of cognitive-behavioural and experiential interventions in the treatment of long evolution food disorders author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LIZARRAGA, A. et al. Atrofia de las vellosidades intestinales en un paciente postgastrectomizado con anemia ferropénica grave. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.5, pp.618-621. ISSN 1699-5198.

Introducción y objetivos: La anemia ferropénica es una complicación frecuente tras la cirugía gástrica que en algunos pacientes puede ser refractaria al tratamiento con hierro oral, siendo necesaria su administración por vía parenteral. Métodos: Presentamos el caso de una mujer de 48 años intervenida de gastrectomía para tratamiento de una úlcera gástrica. Fue remitida a la unidad de nutrición para estudio y tratamiento de una anemia ferropénica de 3 años de evolución refractaria al tratamiento con hierro oral. Para el estudio del caso se realizó analítica y endoscopia digestiva alta con biopsia yeyunal. Resultados: En el estudio realizado la paciente presentaba atrofia de la mucosa yeyunal en ausencia de enfermedad celíaca. Fue tratada con hierro intravenoso desapareciendo la atrofia intestinal, tras lo cual continuamos con suplementos de hierro por vía oral. Conclusión: Este caso ilustra que la deficiencia de hierro puede producir atrofia intestinal. Si esto ocurre, es necesario la suplementación de este metal por vía parenteral para corregir las alteraciones hematológicas y no hematológicas asociadas a esta deficiencia.

Keywords : Atrofia intestinal; Deficiencia de hierro; Gastrectomía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License