SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Quality of dietary control in phenylketonuric patients and its relationship with general intelligenceEffect of a high saturated fatty acids load on serum concentrations of C-reactive protein, alpha1-antitrypsin, fibrinogen and alpha1-acid glycoprotein in obese women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OCON, J. et al. Efecto del bypass gástrico en el síndrome metabólico y en el riesgo cardiovascular. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.1, pp.67-71. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: La obesidad se asocia con un aumento de la morbimortalidad cardiovascular. Los individuos con síndrome metabólico (SM) presentan un alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV). El objetivo de este trabajo ha sido determinar la prevalencia del SM en pacientes con obesidad mórbida incluidos en un programa de cirugía bariátrica y evaluar el impacto que la pérdida de peso inducida por el bypass gástrico ejerce en el SM y en el riesgo cardiovascular estimado a los 10 años. Material y métodos: Hemos estudiado a 46 pacientes con obesidad mórbida a los que se les practicó un bypass gástrico laparoscópico y se siguió durante 2 años. El SM fue definido según los criterios de la IDF 2005 y la resistencia a la insulina (RI) se calculó mediante el índice HOMA. La estimación del riesgo de ECV a los 10 años se determinó de acuerdo con el algoritmo de Framingham. Resultados: Previo a la cirugía, el 67,2% de los pacientes presentaban RI y el 60,9% cumplían criterios de SM. En el 17,3% de los enfermos se categorizó un nivel de riesgo cardiovascular elevado. A los 2 años tras el bypass gástrico, el porcentaje de exceso de peso perdido fue del 72%. Todos los pacientes normalizaron su índice HOMA y solo 1 enfermo (3,6%) presentaba SM. La resolución de la hipertensión, disglucemia y dislipemia ocurrió en el 85%, 93,8% y 95,6% de los casos. El riesgo cardiovascular estimado disminuyó de forma significativa desde un 4,5% al inicio del estudio hasta un 1% a los 2 años tras la cirugía. Conclusiones: el SM es frecuente en pacientes con obesidad mórbida. El bypass gástrico se asocia con una mejoría o resolución de la RI y de los principales factores de riesgo cardiovascular y en consecuencia reduce de forma significativa la prevalencia del SM y del riesgo cardiovascular estimado a los 10 años.

Keywords : Obesidad mórbida; Bypass gástrico; Riesgo cardiovascular; Síndrome metabólico; Algoritmo de Framingham.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License