SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Analysis of the feeding habits in cyclists of the Spanish national mountain bike teamNutrition and anaemias in critical illness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ZAGO, L.; DUPRAZ, H.; TORINO, F.  and  RIO, M. E.. Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico: Identificación de marcadores bioquímicos promisorios. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.1, pp.91-98. ISSN 1699-5198.

Introducción: Existe una acumulación de evidencias de que niveles de nutrición deficientes o aún marginales pueden contribuir al aumento de morbilidad y mortalidad en el paciente quirúrgico. La utilidad de marcadores de vitaminas y minerales ha sido poco explorada. Objetivo: Evaluar la utilidad de indicadores de vitaminas y minerales como marcadores de riesgo quirúrgico. Métodos: Se estudió la asociación entre marcadores de vitamina A (retinol plasmático), carotenos (carotenos plasmáticos), vitamina C (vitamina C plasmática), hierro (hematocrito, hemoglobina, hierro sérico, saturación de transferrina y protoporfirina eritrocitaria), calcio (calcio/creatinina en orina basal) y zinc (zinc/creatinina en orina basal), realizados dentro de las 24 horas previas a la cirugía, y la aparición de complicaciones postoperatorias en 100 pacientes adultos sometidos a intervenciones por hernia (n = 41) o litiasis vesicular (n = 59), dos intervenciones muy frecuentes en los servicios de cirugía general. Resultados: Los pacientes se dividieron en aquellos que presentaron complicaciones postoperatorias (C; n = 26) y aquellos que evolucionaron sin complicaciones (NC; n = 74). Dos de los marcadores estudiados fueron los que presentaron las mayores diferencias entre ambos grupos: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria. El retinol plasmático del grupo C fue significativamente menor al del grupo NC: 33,2 ± 13,5 μg/dl vs 40,2 ± 16,3 μg/dl; P = 0,0495 y se halló asociación significativa entre valores inferiores a 30 μg/dl y aparición de complicaciones (53,8% en C vs 30,1% en NC; P = 0,0360). La protoporfirina eritrocitaria del grupo C fue significativamente mayor a la del grupo NC: 52,0 ± 34,0 vs 36,8 ± 17,5 μg/dl g.r; P = 0,0453 y la asociación entre valores superiores a 70 μg/dl g.r. y presencia de complicaciones fue altamente significativa (25,0% vs 4,2%; P = 0,0069). Conclusiones: Dos indicadores de micronutrientes: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria, resultaron marcadores promisorios de riesgo quirúrgico por haber permitido identificar pacientes en riesgo de sufrir complicaciones postoperatorias.

Keywords : Evaluación nutricional; Riesgo quirúrgico; Vitamina A; Hierro; Retinol plasmático; Protoporfirina eritrocitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License