SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Impact of nutritional treatment in the evolution of inflammatory bowel diseaseRegional distribution of the body fat: Use of image techniques as tools for nutritional diagnosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VAQUERO, M. P. et al. Principales interacciones dieta-fármaco que afectan la cinética y propiedadas hipolipemiantes de las estatinas. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.2, pp.193-206. ISSN 1699-5198.

La administración conjunta de estatinas y alimentos puede producir reacciones adversas, como miopatía o rabdomiolisis, o reducir su acción farmacológica. Este artículo revisa las interacciones más importantes entre estatinas y componentes dietéticos. El consumo de pectina o de salvado de avena junto con Lovastatina reduce la absorción del fármaco, mientras que la ingesta de alcohol no afecta la eficacia ni la seguridad del tratamiento con Fluvastatina. Algunos componentes del zumo de pomelo inhiben el citocromo P-450 A4, reduciendo el metabolismo presistémico de la Simvastatina, Lovastatina y Atorvastatina. Se necesitan estudios de seguimiento sobre los efectos terapéuticos de las estatinas en pacientes que consumen dieta Mediterránea para asegurar la correcta prescripción, ya que no existen estudios de posibles interacciones entre el aceite o sus compuestos minoritarios y las estatinas. Un estudio preliminar sugiere que el aceite de oliva respecto al de girasol incrementa la acción hipolipemiante de la Simvastatina. El consumo de aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados, a través de la activación de citocromo P-450, podría disminuir la vida media de las estatinas y, por tanto, sus efectos hipolipemiantes. La terapia combinada estatinas y ácidos grasos n-3 da lugar a una interacción farmacodinámica que mejora el perfil lipídico e induce mayor cardioprotección. Aunque las estatinas son más efectivas en individuos con alta producción endógena de colesterol y los esteroles de plantas en aquellos que presentan mayor absorción de colesterol, la terapia conjunta induce efectos complementarios muy positivos. Se concluye la revisión sugiriendo más estudios en aquellas interacciones entre alimentos (ej. tipos de aceite de oliva, de zumos, de fibra o el consumo de bebidas alcohólicas ricas en polifenoles o etanol) y estatinas.

Keywords : Estatinas; Interacciones dieta-fármacos; Fibra; Alcohol; Zumo de pomelo; Aceites; Fitosteroles; Ácidos grasos n-3.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License