SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Food habits and body composition of Spanish elite athletes in combat sportsInternational BMI-for-age references underestimate thinness and overestimate overweigth and obesity in Bolivian adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MEHDAD, A. et al. Estado nutricional y tipo de alimentación en pacientes con cáncer de próstata. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.3, pp.422-427. ISSN 1699-5198.

Introducción: el cáncer de próstata es el segundo en frecuencia en hombres en el mundo. Las diferencias en la incidencia del cáncer de próstata sugieren un papel significativo de los factores ambientales en su etiología: se ha sugerido la obesidad, adiposidad central y algunos factores dietéticos como factores de riesgo. Objetivos: este estudio piloto se proponía analizar el patrón del estado nutricional, la grasa corporal y el consumo dietético habitual en hombres diagnosticados de cáncer de próstata y remitidos de forma consecutiva al Servicio de Radioterapia del Hospital Universitario de Santa María. Pacientes y métodos: a lo largo de 2.006, se incluyeron 87 hombres con cáncer de próstata. Evaluaciones: peso y talla para calcular el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura, el % de grasa corporal mediante análisis bipolar manual de bioimpedancia (BF-306®), el cuestionario Food Frequency Questionnaire validado en su versión portuguesa para valorar el consumo dietético habitual. Se emplearon los análisis de frecuencia y la prueba U de Mann-Whitney para evaluar la prevalencia y las asociaciones. Resultados y discusión: la edad media fue de 69 ± 7 (46-85) años; 74 (84,1%) pacientes estaban en estadio II, 5 (5,7%), en estadio I y 9 (10,2%) en estadio III; 39 (45%) pacientes tenían una puntuación de Gleason ≥ 7. Con respecto al estado nutricional, 78 (89%) pacientes eran obesos o tenían sobrepeso, 84 (97%) tenían grasa corporal por encima del límite máximo (>25%) y en 43 (49%) la circunferencia de la cintura era > 102 cm (análisis de prevalencia: p < 0,05). El análisis univariable no mostró ninguna asociación entre la puntuación de Gleason, el IMC, el % de grasa corporal ni la circunferencia de la cintura; el análisis multivariado mostró una asociación entre un mayor IMC, el % de grasa corporal y puntuaciones de Gleason malas (p < 0,002); estas variables empeoraban con al edad. El análisis de frecuencia de alimentos mostró un consumo bajo de fuentes de ácidos grasos n-3 así como de vegetales y de cereales integrales, y se encontró una correlación entre un consumo bajo de yogur y vegetales y unas peores puntuaciones de Gleason (p < 0,05). Conclusión: nuestros hallazgos muestran un prevalencia elevada de obesidad, exceso de grasa corporal y abdominal y las dietas deficientes en nutrientes protectores. ¡Se requieren investigaciones adicionales puesto que las tasas de cáncer en Portugal siguen aumentando!.

Keywords : Cáncer de próstata; Dieta; Obesidad; Grasa corporal; Circunferencia de la cintura.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License