SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4Effect of an oral hyperproteic nutritional supplement in malnourished elderly patients in nursing homesPolyphenolic profile and antiproliferative activity of bioaccessible fractions of zinc-fortified fruit beverages in human colon cancer cell lines author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BARRIOS, Y.; ESPINOZA, M.  and  BARON, M. A.. Pro-hepcidina, su relación con indicadores del metabolismo del hierro y de inflamación en pacientes hemodializados tratados o no con eritropoyetina recombinante. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.4, pp.555-560. ISSN 1699-5198.

La hepcidina, péptido antimicrobiano, cuya síntesis se encuentra regulada por el estado del hierro e inflamación, juega un importante papel en la homeostasis del hierro en pacientes hemodializados (HD). Es medida a través de la prohepcidina sérica. Objetivo: Determinar los niveles séricos de prohepcidina y su relación con ferritina sérica, proteína C reactiva (PCR) y albúmina en pacientes HD tratados o no con eritropoyetina recombinante (EPO), que asistieron a un Centro de Salud del Estado Carabobo-Venezuela. Metodología: Esta investigación es de tipo descriptiva, correlacional y de campo, cuya muestra estuvo conformada por 71 pacientes HD; 57 de éstos tratados con EPO. Se determinó prohepcidina sérica, ferritina, hemoglobina, hematocrito, PCR y albúmina. Se definió anemia (hemoglobina < 10 g/dL) y deficiencia de hierro (ferritina < 100 ng/mL) de acuerdo al criterio recomendado por grupo K/DOQUI. Valores de referencia: Albúmina 3,5 a 4,8 g/dL, para procesos inflamatorios agudos (PCR > 10 mg/L). Resultados: El promedio para la prohepcidina fue de 397,5 ng/mL. Se observó un alto porcentaje de anemia (87,3%) y un 22,5% de pacientes con ferritina sérica baja. No se observaron diferencias estadísticamente significativas para ferritina, albúmina, PCR y prohepcidina, entre pacientes con y sin tratamiento con EPO. Solo la variable PCR se correlaciona significativamente (rho = 0,276; p =0,020), con prohepcidina. Conclusión: Pacientes HD presentan niveles elevados de prohepcidina, esto pudiera deberse al proceso inflamatorio frecuentemente observado en estos pacientes y no al estado de hierro medido a través de los niveles de ferritina sérica.

Keywords : Prohepcidina; Anemia; Deficiencia de hierro; Inflamación; Diálisis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License