SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Effect of melatonin supplementation on food and water intake in streptozotocin-diabetic and non-diabetic male Wistar ratsPercutaneous Endoscopic Gastrostomy (PEG): Ten years of experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CARBAJO, M. A. et al. Efectos de una dieta-formula normocalórica e hiperproteica (Vegestart complet®) vs dieta normal baja en calorias en pacientes con obesidad morbida como preparacion a cirugía bariátrica (bypass gástrico laparoscópico de una anastomosis): estudio prospectivo doble ciego aleatorizado. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.6, pp.939-948. ISSN 1699-5198.

Objetivos: La cirugía bariátrica es considerada la única alternativa terapéutica para el control de la obesidad mórbida y sus co-morbilidades. Dada la complejidad, gravedad y dificultades de estos pacientes, todo lo que hagamos para disminuir los riesgos peri-operatorios debe ser considerado como muy beneficioso para ellos. De este modo consideramos que una disminución como mínimo del 10% en el exceso de peso en los Obesos Mórbidos (OM) y un 20% en los Super-Obesos (SO), antes de la cirugía, puede mejorar los resultados y disminuir la morbimortalidad del procedimiento. El objetivo de nuestro estudio es demostrar la eficiencia y tolerancia de una dieta-fórmula hiperproteica y normocalórica como preparación preoperatoria, comparándola con una dieta hipocalórica de comida habitual. Métodos: De forma prospectiva y aleatorizada, se estudiaron 120 pacientes divididos en dos grupos de 60 cada uno. Las dietas se administraron 20 días previos a la cirugía. Al primer grupo (A), se le aplicó una dieta-fórmula hiperproteica y normocalórica en bricks, conteniendo 200 kcal cada 6 horas durante los primeros 12 días y al segundo grupo (B), una dieta hiperproteica normal sin carbohidratos o grasas. Los últimos 8 días previos a la cirugía se dieron solamente líquidos claros en ambos grupos. El análisis se efectuó sobre la evolución del peso, del IMC, de la presión arterial y de los niveles de glucemia, así como de la tolerancia al procedimiento. Resultados: El estudio demostró que los pacientes pertenecientes al grupo A, mejoraron de forma estadísticamente significativa tanto en la pérdida de peso y del IMC, como de las co-morbilidades estudiadas, frente a los pacientes que integraron el grupo B. Aunque en todo el conjunto, ambos grupos obtuvieron pérdida de peso preoperatoria y mejoría en sus co-morbilidades. Conclusiones: Una preparación adecuada para los pacientes que vayan a ser sometidos a cirugía bariátrica, puede mejorar los resultados y minimizar los posibles efectos indeseables de la misma. Una dieta-fórmula del tipo de la ensayada en nuestro estudio, alcanza los objetivos de pérdida de peso y reducción o control de las co-morbilidades en mejor proporción que las dietas hipocalóricas habituales, mejorando el riesgo cardiovascular y facilitando todo el proceso quirúrgico.

Keywords : Pérdida de peso preoperatoria; Dieta baja en calorías; Obesidad mórbida; Cirugía bariátrica; Bypass gástrico laparoscópico de una anastomosis; Bypass gástrico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License