SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Effects of a balanced energy and high protein formula diet (Vegestart complet®) vs. low-calorie regular diet in morbid obese patients prior to bariatric surgery (laparoscopic single anastomosis gastric bypass): A prospective, double-blind randomized studyBreast feeding: an effective method to prevent breast cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

WANDEN-BERGHE, C. et al. Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG): Diez años de experiencia. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.6, pp.949-953. ISSN 1699-5198.

Introducción: La PEG es una técnica poco agresiva y con escasas complicaciones. Estas características la han convertido en la vía de elección para nutrir a los pacientes que requieren apoyo nutricional por periodos prolongados. Objetivos: Conocer la evolución y calidad de vida de pacientes y cuidadores con nutrición mediante PEG. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con PEG en un hospital comarcal desde julio de 1998 a julio de 2009. Se revisaron los registros hospitalarios y se contacto telefónicamente con los pacientes. Resultados: Se registraron 299 pacientes con PEG Se observó un incremento progresivo de su uso para el tratamiento nutricional. 152 (50,8%). fueron varones La edad fue 73,62 ± 13,05 años, siendo los varones más jóvenes que las mujeres (t = 5,07; P < 0,001). La indicación más frecuentepara el uso de la PEG fue la patología neurológica 222 (85,7%). La duración del tratamiento nutricional fue de 390 días (Rango 1-2.913) mostrándose independiente del resto de variables. La finalización del tratamiento fue por: fallecimiento 134 (93,1%), recuperando la vía oral 10 (6,9%) pacientes. La calidad de vida mejoró significativamente tanto en los pacientes (Z = -6,59; P < 0,001) como en los cuidadores (Z = -6,83; P < 0,001) después de la PEG. Conclusiones: Existe un incremento progresivo en el uso de la PEG con un tiempo medio de tratamiento mayor a un año, finalizándose en la mayoría de los pacientes con el fallecimiento. La calidad de vida experimenta una mejoría después de la PEG tanto en los pacientes como en los cuidadores de esta serie.

Keywords : Gastrostomía; Nutrición enteral; Calidad de vida; Hospital a domicilio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License