SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Olive oil consumption and incidence of diabetes mellitus, in the Spanish sun cohortProduct development on the basis of cereal and leguminous flours to coeliac disease in children between 6-24 months; I: formulation and acceptability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MENENDEZ-CARRENO, Mª et al. Correlación entre los productos de oxidación de colesterol (COPs) formados por autooxidación y factores de riesgo cardiovascular. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.144-151. ISSN 1699-5198.

Introducción: Se ha demostrado que los factores de riesgo cardiovascular están estrechamente asociados con un elevado nivel de estrés oxidativo. Varios estudios consideran a los productos de oxidación del colesterol (COPs) como marcadores específicos in vivo de estrés oxidativo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación entre los niveles de COPs derivados de procesos de autooxidación de colesterol y factores de riesgo cardiovascular, comparando el contenido sérico de COPs en sujetos afectados o no por dichos factores. Métodos: Se trata de un estudio transversal en el que se reclutaron 88 personas a las que se analizó el perfil de óxidos de colesterol en suero procedentes de autooxidación, por cromatografía de gases-espectrometría de masas. Se valoró la correlación de los niveles de COPs con diferentes factores de riesgo cardiovascular. Resultados y discusión: Se encontró una gran variabilidad en el contenido en COPs totales, observándose valores entre 0,091 y 2,052 μg/mL. COPs totales fueron significativamente superiores (p < 0,05) en pacientes con hipertrigliceridemia, hipertensión, diabetes y sobrepeso/ obesidad con respecto a aquellos sujetos que no presentaron estos factores de riesgo cardiovascular. Además, 7α y 7β-hidroxicolesterol y 7-ketocolesterol mostraron valores mayores (p < 0,05) en pacientes con hipertensión y diabetes. No se observaron diferencias en COPs totales entre pacientes con y sin hipercolesterolemia. Conclusiones: Los resultados de este estudio mostraron que los COPs analizados presentan altos niveles de correlación con, al menos, 4 de 6 factores de riesgo cardiovascular considerados.

Keywords : Oxidación; Hipertrigliceridemia; Hipertensión; Diabetes; Obesidad; Aterosclerosis; GC-MS.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License