SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2The reality of home-based parenteral nutrition in SpainMaternal and fetal outcomes in pregnancy following bariatric surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PARDO CABELLO, A. J.; BERMUDO CONDE, S.  and  MANZANO GAMERO, M.ª V.. Prevalencia y factores asociados a desnutrición entre pacientes ingresados en un hospital de media-larga estancia. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.2, pp.369-375. ISSN 1699-5198.

Objetivos: Determinar la prevalencia de desnutrición al ingreso en un hospital de media-larga estancia. Analizar posibles factores asociados a la misma; la posible relación con la mortalidad y los tratamientos de desnutrición realizados. Material y métodos: Estudio descriptivo a partir de datos analíticos obtenidos de 140 pacientes. Para el diagnóstico de desnutrición, se aplicó una herramienta basada en niveles de albúmina, colesterol total y linfocitos (CONUT). Se recogieron datos demográficos (edad, sexo) y clínicos (presencia de úlceras por presión, sonda nasogástrica, demencia, neoplasia, estancia previa en UCI y diagnóstico principal) al ingreso así como la mortalidad en el primer mes de ingreso. Se revisaron los tratamientos nutricionales administrados. Resultados: La edad de los pacientes fue de 77,1 años y el 63% eran mujeres. El 17,1% de los pacientes presentaba un estado nutricional normal, el 50,7% criterios de desnutrición leve, el 26,4% de desnutrición moderada y el 5,7% de grave. No se halló asociación entre desnutrición y sexo, sonda nasogástrica, úlcera, demencia o neoplasia aunque sí con la edad (P = 0,033). Se halló asociación entre desnutrición moderada-severa y úlcera por presión (P = 0,036). Se encontró asociación entre desnutrición y mortalidad a un mes (OR = 1,389, IC 95% de 1,142 a 1,688; P = 0,001). El 35,6% de los pacientes con desnutrición moderada-severa recibió tratamiento nutricional (28,9% suplementos proteicos y 6,7% dieta enteral). Conclusiones: La desnutrición afecta a la mayor parte de los pacientes que ingresan en un hospital de media-larga estancia y se asocia con mayor mortalidad. Un tercio de los pacientes desnutridos reciben tratamiento nutricional.

Keywords : Malnutrición; Pacientes hospitalizados; Prevalencia; Evaluación nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License