SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Dietary supplements for the lactating adolescent mother: influence on plasma micronutrientsSubstance abuse and health self-perception in Spanish children and adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RODRIGUEZ ORTEGA, P. et al. Gastrostomía Endoscópica Percutánea: 7 años de experiencia en nutrición enteral a largo plazo. Seguimiento clínico. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.2, pp.399-401. ISSN 1699-5198.

La Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG) es el método de elección para la alimentación enteral a largo plazo, cuando el tubo digestivo está indemne, y la supervivencia de los pacientes es superior a 2 meses. Son cada vez más, las series comunicadas e indicaciones, a pesar de ser una técnica segura, debemos tener en cuenta una adecuada selección de los pacientes. El propósito de este trabajo es analizar el seguimiento de los pacientes sometidos a Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG), en un Hospital de gran nivel asistencial y uno de los referentes de Trasplante de órganos en nuestra comunidad, con las peculiaridades que esto tiene en nuestra serie. Analizamos una cohorte de 73 pacientes sometidos a PEG, durante los años 2000 a 2007 en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Las Enfermedades Neurológicas y Neoplásicas de la esfera ORL y Digestiva alta son las causas más frecuentes, con resultados similares a los publicados en otras series. Destacamos, el número de paciente jóvenes con Fibrosis Quística (FQ), en nuestra serie, con soporte nutricional a través de PEG complementaria a la alimentación oral y nocturna, lo cual, ha supuesto una mejora de los parámetros nutricionales de cara al trasplante pulmonar. En consecuencia, analizamos las características de los pacientes, las implicaciones éticas y morales de algunos de ellos, como son los enfermos neurológicos, sus complicaciones y mortalidad. Destacamos con interés, la indicación transitoria y bien tolerada en un subgrupo de pacientes con FQ, que en nuestra serie merece especial mención.

Keywords : Gastrostomía Endoscópica Percutánea; Nutrición enteral; Seguimiento; Complicaciones; Parámetros nutricionales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License