SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Impact of different protein sources in the glycemic and insulinemic responses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GRASSI, M. et al. Cambios, dolencias funcionales y enfermedades en el sistema gastrointestinal en personas mayores. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.4, pp.659-668. ISSN 1699-5198.

Este artículo describe los cambios en las funciones digestivas básicas (motilidad, secreción, digestión intraluminal, absorción) que ocurren en el envejecimiento. Los individuos ancianos a menudo presentan una dismotilidad de la musculatura orofaríngea y una alteración de la deglución de los alimentos. Las reducciones en el peristaltismo esofágico y de las presiones del esfínter esofágico inferior (EEI) también son más frecuentes en las personas mayores y pueden causar un reflujo gastroesofágico. La motilidad y el vaciamiento gástricos así como la motilidad intestinal son, por lo general, normales en los individuos ancianos, si bien se han notificado en algunos casos una motilidad y vaciamiento gástricos retardados. La motilidad propulsora del colon también está disminuida y esta alteración se asocia con cambios neurológicos y endocrinos-paracrinos de la pared colónica. En el anciano se describen frecuentemente disminución de las secreciones gástricas (ácido, pepsina) y alteración de la barrera mucosa-bicarbonato, lo cual puede favorecer la úlcera gástrica. A menudo la secreción pancreática exocrina está disminuida, así como el contenido en sales biliares de la bilis. Estos cambios representan mecanismos subyacentes de las disfunciones gastrointestinales sintomáticas del anciano tales como disfagia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dispepsia primaria, síndrome del intestino irritable, estreñimiento primario, maladigestión y disminución de la absorción de nutrientes. También se describe el manejo terapéutico de estos trastornos. Los autores también revisan las enfermedades gastrointestinales que son más frecuentes en el anciano, tales como las gastritis atrófica, la úlcera gástrica, la diverticulosis colónica, los tumores malignos, los cálculos biliares, la hepatitis crónica, la cirrosis hepática, el carcinoma hepatocelular (CHC) y la pancreatitis crónica.

Keywords : Dolencias gastrointestinales; Enfermedades digestivas; Personas mayores.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License