SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Neural pathophysiology of cancer anorexiaBurns, metabolism and nutritional requirements author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GONZALEZ CALVO, G.; HERNANDEZ SANCHEZ, S.; POZO ROSADO, P.  and  GARCIA LOPEZ, D.. Asociación entre tejido graso abdominal y riesgo de morbilidad: efectos positivos del ejercicio físico en la reducción de esta tendencia. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.4, pp.685-691. ISSN 1699-5198.

Justificación: Las consecuencias derivadas de la acumulación de grasa abdominal por encima de niveles saludables infligen un considerable daño a nivel orgánico. Entre las consecuencias fisiológicas destacan las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y síndrome metabólico, que reducen drásticamente la calidad y esperanza de vida. Hay evidencias de que la mejora de la salud es proporcional al incremento de actividad física. No obstante, el ejercicio físico puede ocasionar daño oxidativo en órganos y tejidos musculares más acusado en personas con un elevado porcentaje graso abdominal. En este trabajo se determinan cuáles son las variables fundamentales del programa de ejercicio para optimizar sus beneficios y minimizar el estrés oxidativo. Objetivo principal: Conocer las variables determinantes de una acumulación de masa grasa abdominal por encima de los niveles saludables y el papel que juega el ejercicio en su prevención y mejora. Objetivos específicos: 1) Identificar las variables fundamentales de un programa de ejercicio enfocado a reducir la grasa abdominal; 2) Comprender la relación entre grasa abdominal, salud y ejercicio; 3) Revisar las últimas investigaciones en relación a la práctica de ejercicio físico y su efecto sobre el tejido adiposo abdominal. Metodología: Se llevará a cabo una búsqueda e identificación en artículos originales y de revisión publicados en revistas de impacto indexadas en las principales bases de datos. Discusión: El ejercicio físico habitual, fundamentalmente el de carácter aeróbico, produce una disminución en los depósitos de tejido adiposo corporal y abdominal en las personas obesas y con sobrepeso.

Keywords : Síndrome metabólico; Leptina; Tejido graso abdominal; Perímetro abdominal; Resistencia aeróbica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License