SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Priority issues, study designs and geographical distribution in nutrition journalsImpact of dietary flaxseed (linum usitatissimum) supplementation on biochemical profile in healthy rats author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GUERRERO MORILLA, R. et al. Variaciones del ión potasio durante el ayuno del Ramadán: Resultados preliminares en jóvenes musulmanes. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.4, pp.792-797. ISSN 1699-5198.

Justificación y objetivos: El precepto islámico del Ramadán (R) impone a las personas que lo practican, importantes modificaciones fisiológicas y psicológicas, debido a las restricciones hídricas y dietéticas a las que se ven sometidos durante las horas diurnas a lo largo de un mes, estableciendo un modelo intermitente de ayuno absoluto, de naturaleza singular, particularmente cuando éste se lleva a cabo en sociedades multiculturales de tipo occidental, en las que no se producen ajustes horarios en las actividades diarias, que sí son habituales en los países de mayoría musulmana. Entre las modificaciones, por esta causa, destacan la activación de mecanismos de adaptación a la restricción hidrosalina, con consecuencias en la homeostasis de agua e iones plasmáticos. Por la relevancia de la cuestión y ante el escaso conocimiento de los efectos del (R) sobre el equilibrio iónico, se plantea como objetivo de este estudio, el análisis del comportamiento del ión potasio durante este mes de ayuno, con el fin de prevenir algunos problemas que pudieran afectar a la salud. Metodología: Se seleccionaron 10 jóvenes musulmanes, varones, sanos y con edades entre 18 y 25 años que realizaron el R y se analizaron parámetros bioquímicos e iones en sangre y orina, así como niveles plasmáticos de Renina y Aldosterona, una semana previa al R, primera y cuarta del periodo de ayuno y una semana después de finalizado éste. Resultados: Durante el mes del R, se produce, durante la mañana, un descenso de la excreción de potasio en orina lo que origina incrementos en la concentración plasmática de potasio; a lo largo de la tarde tiene lugar un aumento de su excreción que resulta más eficaz durante la cuarta semana del R. Discusión: Los cambios experimentados a nivel tubular que afectan a la disponibilidad de Na+, HCO3 - y pH, por efecto del R, parecen estar limitando la excreción del ión, a pesar de que se mantiene estimulado el sistema Renina-Aldosterona a lo largo del ayuyno. Conclusión: Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de estudios específicos sobre la homeostasis de K+ durante el R, para dilucidar qué factores y mecanismos están determinando los incrementos observados en los niveles plasmáticos del ión.

Keywords : Ramadán; Ayuno; Potasio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License