SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Impact of dietary flaxseed (linum usitatissimum) supplementation on biochemical profile in healthy ratsPlasma citrulline as a marker of loss of enterocitary mass in coeliac disease in childhood author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GARCIA-SEGOVIA, P. et al. Nuevas tecnologías aplicadas a los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos: una perspectiva actual. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.4, pp.803-806. ISSN 1699-5198.

Los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos son muy utilizados en investigaciones epidemiológicas como método para evaluar la dieta. Tradicionalmente, han sido autoadministrados en papel, pero el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ha permitido desarrollar cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos computerizados y a través de Internet. El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva actual del uso de las nuevas tecnologías aplicadas al diseño e interpretación de los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos. En el presente trabajo se resumen los objetivos de los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos, las ventajas de los cuestionarios autoadministrados por Internet frente a los administrados en papel y finalmente, se describirán diferentes estudios que han usado cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos autoadministrados mediante el uso de ordenador o a través de Internet.

Keywords : Internet; Ordenadores; Cuestionarios; Encuestas dietéticas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License