SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue5Central adiposity in children born small and large for gestational ageBenefits of blackberry nectar (Rubus spp.) relative to hypercholesterolemia and lipid peroxidation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RAMIREZ PRADA, D. et al. Aplicación del protocolo de la OMS de malnutrición marasmo-kwashiorkor en un hospital de Colombia. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.5, pp.977-983. ISSN 1699-5198.

Introducción: En 2007, el Hospital Infantil de Los Ángeles (HILA) en Colombia implementó una versión del protocolo-OMS para el diagnóstico y tratamiento de la malnutrición en la infancia. Objetivo: Evaluar la aplicación del protocolo de la OMS-HILA en niños hospitalizados con marasmo y/o kwashiorkor (MS-KWK) durante 2007-2008. Material y métodos: En este estudio retrospectivo, se evaluaron 100 niños hospitalizados con MS-KWK; 30 cumplieron los criterios de inclusión: niños de ambos sexos con MS-KWK primario. Los pacientes con enfermedades crónicas que pudieran causar desnutrición fueron excluidos. Se evaluaron determinados parámetros antropométricos, y signos clínicos y bioquímicos de desnutrición según el protocolo de la OMS, al ingreso y al alta. Se realizó un análisis univariante; los niveles de hemoglobina y albúmina séricas fueron comparados al ingreso y al alta, y los datos fueron sometidos a análisis de dos variables. Resultados: Se diagnosticaron de marasmo al 23,3% de los niños, de kwashiorkor al 73,3% y de kwashiorkor marásmico al 3,3%. Los hallazgos clínicos más importantes fueron: edema (70%), emaciación (40%), "signo de bandera" (42,86%), albúmina baja (93%) y anemia (80%). Trece niños mostraron mejoría significativa del estado nutricional tras aplicar el protocolo OMS-HILA (p < 0,05), mientras que no ocurrió en 17 niños no tratados según el protocolo. Conclusiones: La aplicación del protocolo de la OMSHILA se asoció con una reducción de la morbimortalidad en los niños con desnutrición marasmo-kwashiorkor. La aplicación completa y continuada de este protocolo debe ser considerada en los hospitales infantiles de todos los países donde esta enfermedad es prevalente.

Keywords : Marasmo; Kwashiorkor; Desnutrición infantil; Patología nutricional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License