SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue6Waist circumference is better associated with high density lipoprotein (HDL-c) than with body mass index (BMI) in adults with metabolic syndromeAssessment of the intervention in a therapeutic feeding center for children in Nicaragua author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MONSALVE ALVAREZ, J. M.ª  and  GONZALEZ ZAPATA, L. I.. Diseño de un cuestionario de frecuencia para evaluar ingesta alimentaria en la Universidad de Antioquía, Colombia. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.6, pp.1333-1344. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Diseñar un cuestionario de frecuencia de ingesta alimentaria (CFIA) semicuantitativo y autoreportado para valorar la ingesta usual de alimentos y macronutrientes en lacomunidad académica de la Universidad de Antioquia (UdeA). Metodología: El diseño del cuestionario se realizó a partir de la revisión y el análisis de estudios de ingesta previos y de los lineamientos establecidos para la venta de productos alimentarios en la UdeA. Para la selección de los alimentos y la definición del tamaño de porción, se aplicó el criterio de patrón de ingesta y el peso o tamaño de porción de mayor frecuencia por cada alimento según lo reportado en estudios previos. Con el CFIA se realizó un estudio descriptivo exploratorio con 154 personas de la UdeA. El análisis incluyó la comprensión, aplicabilidad y exhaustividad del instrumento para los participantes, así como el cálculo de medidas descriptivas en el componente exploratorio. Resultados: Un CFIA semicuantitativo compuesto por 144 alimentos clasificados en 9 grupos, con tamaños de porción reconocidos por la población y con 9 categorías de opciones de frecuencia de ingesta usual en el último año. El estudio exploratorio evidenció diferencias en el patrón de ingesta en los grupos poblacionales analizados. Conclusión: El CFIA diseñado fue adecuado para la población objeto de estudio, dado que fue de fácil comprensión y aplicación y permitió valorar la ingesta usual de la comunidad de la UdeA.

Keywords : Diseño de cuestionario de frecuencia; Ingesta alimentaria; Lista de alimentos; Método de evaluación de consumo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License