SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue6Impact of functional dyspepsia on quality of life in eating disorder patients: the role of thought-shape fusionPaper and pencil vs online self-administered food frequency questionnaire (FFQ) applied to university population: a pilot study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ECHENIQUE SARAH, J. et al. Impacto de un programa nacional de tratamiento en mujeres adultas con exceso de peso en centros de atención primaria. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.6, pp.1372-1377. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: Existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en Chile y es importante aplicar y evaluar estrategias de tratamiento y control que sean eficaces. Objetivos: Evaluar cambios en estado nutricional y glicemia en ayunas en mujeres con exceso de peso, pre-diabéticos y/o pre- hipertensos, intervenidos en Centros de Atención Primaria del sector público de salud. Material y métodos: Estudio de una cohorte retrospectiva intervenida del universo de mujeres ingresadas al programa en los Centros de Atención Primaria participantes durante 18 meses. La intervención incluye consultas y talleres con médicos, nutricionistas, psicólogos y kinesiólogos durante 4 meses, por profesionales de atención primaria, fomentándose una alimentación saludable y mayor actividad física, sin uso de fármacos. Análisis de causas de ingreso, abandono, participación en actividades programadas y cambios en el estado nutricional inicial y glicemia en ayunas después de 4 meses de intervención. Resultados: Se estudiaron 1.528 mujeres de 18 a 65 años, con IMC inicial entre 25 y 40; 1.222 completaron el tratamiento (71,6%). La mediana de cambio de peso fue - 3,9% (IC -4,1-3,7) del peso inicial y de glicemia -2,0 mg/dl (IC -2,0-1,0). El 36,8% de las pacientes bajo ≥ 5% del peso inicial, el 12,5% de los sobrepeso se normalizaron y aproximadamente un tercio de las obesas tuvieron una mejoría parcial. Hubo reducción significativa de la prevalencia de pre-diabetes (16,6 a 8,8%, p < 0,001). Conclusión: La intervención fue efectiva por su buena adherencia e impacto en la reducción de factores de riesgo cardiovascular como IMC, circunferencia de cintura y glicemia de ayunas elevada. Un desafío es realizar un seguimiento de esta población para conocer el impacto a mediano y largo plazo.

Keywords : Obesidad; Factores de riesgo; Intervención; Sistema público de salud; Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License