SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue6Home parenteral nutrition (HPN): feasibility of its implementation from a public hospitalEffects of maternal glucose tolerance, pregnancy diet quality and neonatal insulinemia upon insulin resistance/sensitivity biomarkers in normoweight neonates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GONZALEZ CARRASCOSA, R. et al. Diseño de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos autoadministrado online para evaluar la ingesta dietetica de la población universitaria. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.6, pp.1440-1446. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Introducir y describir una nueva herramienta llamada UPV-FFQ para evaluar la ingesta dietética de la población universitaria. Esta nueva herramient consiste principalmente en un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) autoadministrado online. Materiales and métodos: La herramienta UPV-FFQ se ha desarrollado a través de páginas web aplicando la tecnología ASP.NET 2.0 y usando la base de datos SQL Server 2005 como soporte. Para desarrollar este FFQ se ha empelado como modelo el cuestionario en papel llamado "Dieta, salud y antropometría en la población universitaria". Resultados: La herramienta consta de tres partes: 1) una página de introducción; 2) un cuestionario general y 3) un CFCA. El CFCA consta de una lista cerrada de 84 alimentos comúnmente consumidos en la región valenciana. Los encuestados deben indicar qué alimentos consumen (2 posibles opciones de respuesta), la frecuencia de ingesta (9 opciones de respuesta) y la cantidad ingerida (7 opciones de respuesta). El UPV-FFQ presenta aproximadamente 250 fotografías a color con tamaños de ración para cada alimento para ayudar a los encuestados a escoger el tamaño de ración que más se ajusta a su porción habitual. La herramienta proporciona información cuantitativa de la ingesta habitual de 31 parámetros nutricionales y también proporciona información cualitativa proveniente del cuestionario general. Se realizó un estudio piloto con un total de 57 participantes con características similares a la población de estudio. El tiempo medio que emplearon para rellenarlo fue de 15 minutos. Conclusiones: El estudio piloto concluyó que el UPVFFQ era fácil de manejar, de bajo coste y de gran eficacia. Además, entendieron fácilmente el formato y la secuencia de las preguntas.

Keywords : Hábitos dietéticos; Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos; Población universitaria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License