SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Comparative study of the effectiveness of body mass index and the body-fat percentage as methods for the diagnosis of overweight and obesity in childrenAnalysis of the relevance and feasibility of quality indicators in nutrition support author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TORREJON, C. et al. Grosor de la íntima-media de la arteria carótida en adolescentes obesos y su relación con el síndrome metabólico. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.1, pp.192-197. ISSN 1699-5198.

Introducción: Los adolescentes obesos presentan mayor riesgo cardiovascular (RCV). La medición del grosor de la intima-media (GIM) arterial detecta tempranamente el compromiso vascular. Objetivo: Evaluar si los adolescentes obesos tienen mayor compromiso vascular medido por GIM que los adolescentes no obesos, y si este es mayor en aquellos con síndrome metabólico (SM). Metodología: Grupo estudio (GE), niños obesos, IMC/edad > p95, con y sin SM y grupo control, IMC/edad p10-85, sin patología nutricional ni endocrina. Se midieron concentraciones séricas de lípidos, prueba tolerancia oral a glucosa con insulinemia y ecografía de arteria carótida. Para evaluar diferencia entre grupos se utilizaron pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. Resultados: Se evaluaron 45 adolescentes obesos (20 mujeres), 19 con SM, edad 13 (9-16) años y 18 controles (14 mujeres), edad 13 (11-16) años. GIM del bulbo carotideo y de la arteria carótida interna (ACI) fueron significativamente mayores en GE que grupo control (0,54 vs 0,34; 0,34 vs 0,25, p < 0,05). No hubo diferencia entre grupos de obesos. GIM de bulbo y de ACI se correlacionaron positivamente con zIMC (r = 0,3 y 0,6; p < 0,05) y circunferencia de cintura (CC) (r = 0,3 y 0,55; p < 0,05). GIM de ACI se correlacionó positivamente con insulinemia en ayunas, HOMA y presión arterial sistólica. En el análisis multivariado solo el IMC y CC se asociaron independientemente al GIM. Conclusión: La obesidad es un factor de riesgo temprano de daño cardiovascular medido por GIM y el GIM de la ACI demostró tener mayor correlación con los factores de RCV.

Keywords : Obesidad; Síndrome metabólico X; Arteria carótida interna; Adolescente; Enfermedad cardiovascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License