SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Confirming the validity of the CONUT system for early detection and monitoring of clinical undernutrition: comparison with two logistic regression models developed using SGA as the gold standardCross-cultural adaptation of the Portuguese version of the patient-generated subjective global assessment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MOLINA-MONTES, E. et al. Adecuación de la ingesta dietética de la cohorte del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC)-Granada a las ingestas recomendadas y objetivos nutricionales. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.2, pp.572-582. ISSN 1699-5198.

Introducción: Se ha evaluado la ingesta de energía y de nutrientes de la cohorte EPIC-Granada (Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer) en relación con la adecuación a los Objetivos Nutricionales españoles (ON) y a las ingestas recomendadas (IR). Métodos: Durante el reclutamiento (1992-1996), 7,789 participantes (de 35-69 anos de edad) fueron entrevistados sobre su dieta mediante el metodo de historia de dieta. La ingesta de nutrientes se ha comparado con los NO y con las IR. El riesgo de ingesta inadecuada se ha estimado como porcentaje de participantes con ingestas: ≤ 1/3 IR (riesgo elevado), ≤ 2/3 IR- > 1/3 IR (riesgo moderado), ≤ IR- > 2/3 IR, ≥ IR. Se han analizado diferencias segun sexo, edad, habito tabaquico e Indice de Masa Corporal (IMC). Resultados: La ingesta dietética no cumple los ON debido a que la contribución de proteínas y lípidos sobre la ingesta energética total excede estas recomendaciones. La mayoría de los nutrientes satisfacen las IR, excepto hierro, magnesio, vitamina D y E: entre las mujeres de 20-49 años un 55% presentaron riesgo moderado de ingesta inadecuada de hierro, y un 20% lo presentaron para el magnesio. En ambos sexos se encontró un elevado riesgo de ingesta inadecuada de vitamina D, que puede compensarse por la exposición solar. Los no fumadores mostraron un mejor cumplimiento de los ON. Conclusión: El perfil calórico de la dieta en la cohorte EPIC está desequilibrado. La ingesta inadecuada de los nutrientes hierro, magnesio y vitamina E podría ser atribuible a hábitos dietéticos inadecuados, y podría tener implicaciones para el desarrollo futuro de enfermedades.

Keywords : Valor nutritivo; Requerimientos nutricionales; Políticas de salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License