SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Role of oleic acid in immune system; mechanism of action: a reviewEnteral nutrition therapy for critically ill adult patients: critical review and algorithm creation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OLIVEIRA, L. P. M. et al. Mecanismos moleculares posibles mediados por la soja en la prevención y el tratamiento de la hepatopatía grasa no alcohólica. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.991-998. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5833.

El objetivo de esta revisión es describir los mecanismos moleculares de la hepatopatía grasa no alcohólica (HPGNA) y presentar las pruebas relativas a los mecanismos de la actividad terapéutica de la soja en la prevención y el tratamiento de la HPGNA. La HPGNA está inducida por múltiples rutas metabólicas, que incluyen un aumento de la liberación de los ácidos grasos desde el tejido adiposo (lipólisis), la resistencia a la insulina (RI) y el aumento de los ácidos grasos de síntesis "de novo". Además, la HPGNA se correlaciona con una disminución de la β-oxidación hepática, un aumento en la producción de los radicales libres del oxígeno y un aumento en la producción de citocinas proinflamatorias, lo que conlleva el aumento en la grasa hepática y, subsiguientemente, de la lesión hepática. Los compuestos bioactivos de la soja pueden prevenir y tratar la HPGNA al modular el metabolismo lipídico y regular la expresión de los factores de trascripción relacionados. El consumo de soja disminuye la expresión de la proteína 1c de unión al elemento regulador del esterol (SREBP-1) y aumenta la expresión de SREBP-2, que son los factores de trascripción asociados con la regulación de la lipogénesis hepática y la reducción de la síntesis de colesterol y la absorción en el hígado, respectivamente. Además, se piensa que las interacciones entre los componentes de la soja, como los aminoácidos estándar, la grasa poliinsaturada y la fracción enriquecida en isoflavonoides, mejoran la oxidación de los ácidos graos en el parénquima hepático al aumentar la expresión de los genes regulados por el receptor α activado por el proliferador del peroxisoma (PPARα), disminuyendo así la acumulación de lípidos en el hígado. Por lo tanto, la inclusión de alimentos derivados de la soja en la dieta como herramienta terapéutica para pacientes con HPGNA podría mejorar su evolución clínica.

Keywords : Soja; Proteína; Suplementos dietéticos; HPGNA; Esteatosis.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License