SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Impact of quality improvement process upon the state of nutritional support in a critical care unitBody composition related with health in veteran athletes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RIBAS, S. A.  and  SANTANA DA SILVA, L. C.. Los índices antropométricos: predictores de la dislipidemia en niños y adolescentes del norte de Brasil. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1228-1235. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5798.

Introducción: La aterosclerosis representa una enfermedad que comienza en la infancia y alteraciones en la concentración de lípidos juegan un papel fundamental en el desarrollo de esta condición. Objetivo: Evaluar cuáles de los parámetros de la obesidad que se aplican actualmente (el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal, la circunferencia de la cintura y el área grasa del brazo superior) puede predecir el riesgo de dislipidemia en niños y adolescentes brasileños. Métodos: Estudio transversal, estandarizado de datos antropométricos y perfil lipídico fueron recogidos de 874 pacientes entre las edades de 6 y 19 años. Modelos de regresión logística se utilizaron para evaluar el grado de asociación entre las medidas antropométricas y el perfil lipídico, controlando por variables de confusión potenciales, como la edad y el género. Resultados: Los individuos con exceso de peso corporal, el elevado porcentaje de grasa corporal, circunferencia de la cintura y la grasa del brazo por encima del percentil 90 mostró una correlación positiva con alteraciones en el perfil lipídico. Tras ajustar por edad e ingresos, un índice de masa corporal por encima del percentil 85 y un elevado porcentaje de grasa corporal fueron las variables más fuertemente asociadas con la dislipidemia en los sujetos más pequeños (odds-ratio (OR) = 2,00, p < 0,001 y OR = 1,47, p = 0,014, respectivamente). Los niños (64,5%) y adolescentes de 10-12 años (51,0%) tenían las tasas más altas de la dislipidemia. Conclusión: En comparación con otras variables, tales como el porcentaje de grasa corporal, el índice de masa corporal fue el mejor predictor de la dislipidemia en niños y adolescentes.

Keywords : Dislipidemia; Obesidad; Distribución de la grasa; Niños; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License