SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Dietary intake increases serum levels of carboxymethil-lysine (CML) in diabetic patientsNutritional supplementation assessment with whey proteins and TGF-β in patients with Crohn's disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BADIA-TAHULL, M.ª B. et al. Alteraciones de los parámetros hepáticos asociados con la administración de nutrición parenteral en pacientes adultos hospitalizados: incidencia y factores de riesgo. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1279-1285. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5827.

Introducción: La alteración hepática asociada a la nutrición parenteral (NP) puede ser progresiva e irreversible particularmente en niños y en tratamientos de larga duración. El objetivo de este estudio es establecer la incidencia de las alteraciones de los parámetros hepáticos en pacientes adultos hospitalizados en tratamiento con NP y estudiar los factores de riesgo asociados al desarrollo de las alteraciones de cada uno de los parámetros hepáticos. Métodos: Estudio prospectivo de cohortes de los pacientes tratados con NP con función hepática normal al inicio del tratamiento. Se estudiaron parámetros clínicos, nutricionales y analíticos. Las determinaciones se hicieron antes de iniciar la nutrición y semanalmente hasta que se detectó la alteración de algún parámetro hepático. Los factores de riesgo asociados a la alteración hepática se estudiaron con 4 regresiones logísticas. Resultados: Se incluyeron 80 pacientes y 57,5% mostraron alteraciones hepáticas. La media de duración de la NP fue 15,9 días (8-54) y la media de días con nutrición enteral u oral concomitantes fue de 1,5 (0-20). Se encontraron las siguientes asociaciones: la gamma-glutamil-transferasa aumentaba con la cantidad de lípidos de soja administrados y los días en dieta absoluta; la fosfatasa alcalina con el shock séptico, la alanina-aminotransferasa con el shock séptico, la hiperglucemia y los valores elevados de creatinina; la bilirrubina total con el shock séptico, la dieta absoluta, valores bajos de prealbúmina y glucosa; y valores altos de creatinina. Conclusiones: La incidencia de alteraciones de los parámetros hepáticos es elevada en pacientes adultos hospitalizados tratados con NP, aunque el efecto de los factores nutricionales en esta alteración es bajo. La nutrición oral/enteral y la reducción de los lípidos en forma de soja pueden reducir el aumento de algunos parámetros hepáticos como la gamma-glutamiltransferasa y la bilirrubina total. La gran asociación entre todos los parámetros hepáticos y las variables sistémicas indicadoras de hiper-metabolismo apuntan a la importancia de las estrategias nutricionales específicas en esta situación.

Keywords : Disfunción hepática; Gamma glutamiltrans-ferasa; Bilirrubina; Alamina aminotransferasa; Fosfatasa alcalina; Lípido de soja.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License