SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue5Anatomical location for waist circumference measurement in older adults: a preliminary studyUse of nutrition marketing in products advertised on TV in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TREVINO VILLARREAL, D.C.; LOPEZ GUEVARA, V.; RAMIREZ LOPEZ, L.E.  and  TIJERINA SAENZ, A.. Relación de cortisol sérico con los componentes del síndrome metabólico, ingesta alimentaria y trastorno de ansiedad en niños de 8 a 12 años con obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.5, pp.1562-1568. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.5.5909.

Introducción: La obesidad es un trastorno que se asocia con ingesta alimentaria inadecuada y problemas psicológicos y predispone a complicaciones entre ellas el Síndrome Metabólico (SM), el cual ha sido relacionado con el estrés crónico debido a alteraciones en la actividad del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal (HHA) mediado por el hipercortisolismo. Objetivo: Determinar la relación del cortisol sérico con los componentes del SM, ingesta alimentaria y trastorno de ansiedad en niños de 8 a 12 años con obesidad. Métodos: 78 niños, 40 con obesidad y 38 con peso adecuado. Se evaluaron indicadores séricos: cortisol, glucosa, colesterol-HDL (c-HDL) y triglicéridos; indicadores antropométricos y clínicos: peso, talla, Índice de Masa Corporal (IMC), circunferencia cintura (CC) y presión arterial (PA); ingesta alimentaria: deficiencia o exceso en el consumo e ingesta de energía y nutrimentos; indicador psicológico: ansiedad. Resultados: Existe relación significativa entre el nivel de cortisol a medida que aumenta el número de componentes del SM en niños con obesidad (p < 0.05). Al comparar el nivel de cortisol con cada uno de los componentes no hubo diferencias significativas. Al analizar la población total, el nivel de cortisol mostró relación negativa con c-HDL (r = -0,228, p = 0,045). Se encontró relación significativa entre cortisol e ingesta excesiva de alimentos de origen animal y azúcares y en subgrupos de grasas y azúcares (p < 0,05). No hubo diferencias significativas con ingesta de energía y nutrimentos ni con ansiedad en niños con obesidad. Conclusión: Existe relación entre el nivel de cortisol a medida que aumenta el número de componentes del SM y con ingesta excesiva de alimentos de origen animal, azúcares y grasas en niños con obesidad.

Keywords : Cortisol sérico; Síndrome metabólico; Ingesta alimentaria; Ansiedad; Obesidad infantil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License