SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue6Cholestasis induced by total parenteral nutrition: effects of the addition of Taurine (Tauramin®) on hepatic function parameters; possible synergistic action of structured lipids (SMOFlipid®)Effects of dietary restriction combined with different exercise programs or physical activity recommendations on blood lipids in overweight adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GARCIA-PERIS, P. et al. Efecto de una mezcla de inulina y fructo-oligosacárido sobre la microflora intestinal de lactobacillus y bifidobacterium de pacientes que reciben radioterapia: un ensayo aleatorio, a doble ciego y controlado con placebo. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.6, pp.1908-1915. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.6.5992.

Antecedentes y objetivos: Se desconoce la patogenia de la enteritis tras la radioterapia abdominal, si bien podrían estar implicados cambios en la microflora fecal. Diversos estudios han demostrado que los Lactobacillus y Bifidobacterium confieren beneficios al huésped. Los prebióticos estimulan la proliferación de Lactobacillus y Bifidobacterium y esto podría tener efectos positivos sobre la mucosa intestinal durante la radioterapia abdominal. Métodos: Realizamos un estudio de distribución aleatoria, a doble ciego y controlado con placebo que incluyó a 31 pacientes con cáncer ginecológico que recibieron radioterapia (29 sesiones, 52,2 Gy) tras la cirugía. Se distribuyó al azar a las pacientes en dos grupos: prebiótico y placebo. El primer grupo recibió una mezcla de fibra (50% de inulina y 50% de fructo-oligosacárido) y el segundo 6 g de maltodextrina dos veces al día desde una semana antes hasta 3 semanas después de la radioterapia. Se determinaron los recuentos de Lactobacillus y Bifidobacterium en muestras fecales (día 7 antes de la radioterapia, día 15 de radioterapia, al final del tratamiento y tres semanas después de la radioterapia) mediante un cultivo en medios seleccionados y con hibridación in situ fluorescente (FISH) con sondas específicas de la especie. Los recuentos bacterianos con FISH fueron significativamente superiores que por el método de cultivo. Resultados: No hubo diferencias en la microflora basal entre los grupos. Al final de la radioterapia, observamos un descenso estadísticamente significativo en los recuentos de Lactobacillus y Bifidobacterium en ambos grupos. Mediante el análisis de los cultivos, observamos un mayor recuento de Lactobacillus y Bifidobacterium a las tres semanas de finalizar la radioterapia en el grupo con prebiótico (5,6 frente a 6,3, p = 0,04 and 5,5 frente a 6 log ufc/g, p = 0,03). Conclusiones: La radioterapia abdominal afecta de forma negativa los recuentos de Lactobacillus y Bifidobacterium. La mezcla de prebióticos de inulina y fructo-oligo-sacárido puede mejorar la recuperación de ambas especies tras la radioterapia. Registrado en el ClinicalTrials.gov con el identificador núm. NCT01549782.

Keywords : Prebióticos; Microflora; Radioterapia; Cáncer ginecológico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License