SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue6Effect of vitamin A supplementation on clinical evolution in patients undergoing coronary artery bypass grafting, according to serum levels of zincEvaluation of solar exposure, intake and physical activity in relation with vitamin D serum status in Spanish prepubertal girls author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ZUCHINALI, P. et al. El consumo de vitamina K y la estabilidad de la anticoagulación con cumarínicos: evidencia derivada de ensayo clínico. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.6, pp.1987-1992. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.6.6068.

Introducción: El consumo dietético de vitamina K ha sido considerado un factor importante que influye en la estabilidad de la anticoagulación oral (AO) con cumarina. Pocos estudios han evaluado la relación entre el consumo dietético de vitamina K y la estabilidad de la anticoagulación. Objetivo: Evaluar la relación existente entre la alta ingesta de vitamina K y el mantenimiento de la estabilidade del la Razón Normalizada Internacional RNI. Métodos: Se realizó una subanálisis de un ensayo clínico aleatorizado con pacientes ambulatórios de la clínica de anticoagulación de un hospital universitario. Los datos acerca del RNI y la ingesta de vitamina K fueron recogidos prospectivamente al inicio del estudio, y en los días 15, 30, 60 y 90. Los pacientes fueron considerados estables cuando su coeficiente de variación del RNI fue menor de 10%. La evaluacion de la dieta y la ingesta de vitamina K se obtuvo mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria y un sistema de puntuación fue creado para esto. Resultados: Se estudiaron 132 pacientes en tratamiento crónico (57 ± 13 años, el 55% masculino), 23 pacientes (17%) lograron anticoagulación estable. Con relación a las características basales, no hubo diferencias entre los sujetos con anticoagulación estable o inestable. La puntuación de la vitamina K de la dieta durante todo el seguimiento de los pacientes se mantuvo significativamente menor entre aquellos con RNI estable cuándo comparado con los inestables (p = 0,012). Discusión: Nuestros hallazgos sugieren que con cantidades relativamente bajas de vitamina K podremos obtener la estabilidad de RNI.

Keywords : Vitamina K; Warfarina; Consumo de alimentos; Anticoagulantes; Cumarina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License