SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue6Physiological and social factors associated with increments of body mass of Mexican young people with intellectual disabilitiesTranslation and validation of the Spanish version of the EAT-10 (Eating Assessment Tool-10) for the screening of dysphagia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MORAIS LOPEZ, A. et al. Problemas nutricionales percibidos por los pediatras en niños españoles menores de 3 años. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.6, pp.2028-2047. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.6.6026.

Introducción: Los padres son los principales responsables de la educación nutricional de sus hijos y es labor del pediatra orientar y resolver problemas al respecto. En este estudio se pretende conocer la relevancia de las cuestiones nutricionales en la consulta del pediatra y los principales problemas nutricionales percibidos en los menores de 3 años. Métodos: Estudio descriptivo, transversal en dos fases. La primera consistió en entrevistas y grupos de discusión con 30 pediatras seleccionados aleatoriamente en Madrid y Barcelona. Los resultados se utilizaron para diseñar el cuestionario online (76 preguntas relacionadas con la nutrición en niños de 0-3 años) de la siguiente fase, en la que participaron pediatras seleccionados de forma aleatoria y representativa del territorio nacional. Resultados: De 258 pediatras seleccionados, completaron el cuestionario 151, que atendían a una media de 588 pacientes/mes. Los principales problemas nutricionales percibidos hasta los 12 meses fueron las deficiencias de hierro y vitaminas y la escasa ganancia de peso, y posteriormente la ingesta excesiva de carbohidratos y lípidos y el sobrepeso. Los padres fueron considerados los actores principales en la salud nutricional de sus hijos, pero su preocupación por esta cuestión se reduce significativamente (p < 0,0001) con la edad del niño. Los aspectos considerados más importantes para obtener unos buenos hábitos alimentarios fueron la alimentación adaptada a las necesidades del niño y respetar el tiempo de sueño. El porcentaje de pacientes que recibe recomendaciones de hábitos nutricionales varió del 88% (0-6 meses) al 61% (24-36 meses). Conclusiones: A pesar de considerar la salud nutricional importante, la intervención educativa del pediatra al respecto no es óptima. Los problemas nutricionales percibidos fueron distintos según la edad.

Keywords : Desnutrición; Trastornos de la nutrición del lactante; Trastornos de la nutrición del niño; Estado nutricional; Obesidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License