SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Metals in wheat flour: comparative study and safety controlMetabolic syndrome in healthcare personnel at the University of Antioquia-Colombia: LATINMETS study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VELAZQUEZ ALVA, María del Consuelo; IRIGOYEN CAMACHO, María Esther; DELGADILLO VELAZQUEZ, Jaime  and  LAZAREVICH, Irina. Relación entre sarcopenia, desnutrición, movilidad física y actividades básicas de la vida diaria en un grupo de ancianas de la Ciudad de México. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.2, pp.514-521. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6180.

Antecedentes: La sarcopenia es un síndrome geriátrico que afecta el estado funcional y la movilidad de los ancianos. Objetivo: Identificar la prevalencia de sarcopenia y desnutrición, y evaluar la asociación entre sarcopenia y movilidad, y sarcopenia y actividades básicas de la vida diaria (ABVD), en un grupo de mujeres ancianas. Sujetos y métodos: Un estudio de corte transversal, fue llevado a cabo en pacientes que asistían a un servicio de geriatría en un hospital público en la ciudad de México. La sarcopenia fue identificada aplicando la ecuación de Baumgartner para obtener el índice de masa muscular esquelética apendicular (IMEA) y la desnutrición fue diagnosticada usando la evaluación mínima del estado de nutrición (MNA). El cuestionario de SENECA y el índice de Katz fueron usados para evaluar movilidad y ABVD, respectivamente. Análisis estadístico: un modelo de regresión lineal fue construido usando IMEA como variable dependiente y SENECA, y la calificación de ABVD como variables independientes, ajustado por edad. Resultados: 90 mujeres con un promedio de edad de 78,2 (± 6,8) años fueron estudiadas. La desnutrición fue identificada en 15,5% de las pacientes. La prevalencia de sarcopenia fue de 41,1%. Las pacientes con sarcopenia presentaron una alta prevalencia de desnutrición (p < 0,001). La sarcopenia se asoció con dificultad para subir escaleras (OR = 2,63, p = 0,03), ajustada por edad. La movilidad se asoció con sarcopenia; en el grupo sin sarcopenia el promedio de la escala fue 16,3, y con sarcopenia 18,3, (p = 0,04). En relación a ABVD, 64,9% de las pacientes con independencia intermedia/dependencia tenía sarcopenia, mientras que 35,1% con independencia total presentó sarcopenia, (p < 0,001). Conclusiones: Las pacientes con sarcopenia tenían una mayor prevalencia de desnutrición. La sarcopenia se asoció con dificultad para la movilidad, particularmente subir escaleras.

Keywords : Sarcopenia; Desnutrición; Movilidad; Actividades de la vida diaria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License