SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Genetic variation of apolipoproteins, diet and other environmental interactions: an updated reviewIt is enough to recommended to patients take a walk?: importance of the cadence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARQUEZ, Sara  and  MOLINERO, Olga. Disponibilidad de energía, disfunción menstrual y salud ósea en el deporte: una revisión de la tríada de la atleta femenina. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1010-1017. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6542.

Introducción: La tríada de la atleta femenina es un importante problema de salud que amenaza a las mujeres que practican ejercicio. Este trastorno constituye un síndrome multifactorial e interrelacionado que incluye una baja disponibilidad de energía, alteraciones del ciclo menstrual y disminución de la densidad mineral ósea. Objetivo: Revisar los componentes de la tríada de la atleta femenina y sus interacciones, así como las estrategias de diagnóstico y tratamiento. Métodos: Se revisaron artículos relacionados con el tema en las bases de datos Pubmed y Sportdiscus. Resultados: La interrelación entre los componentes de la tríada de la atleta femenina puede resultar en manifestaciones clínicas, que incluyen trastornos de la conducta alimentaria, amenorrea y osteoporosis. Estas manifestaciones no siempre se presentan de forma simultánea. La prevención es importante para minimizar las complicaciones. El diagnostico y el tratamiento son complicados y pueden requerir a menudo un abordaje terapéutico multidisciplinar. Conclusiones: El conocimiento de la enfermedad puede facilitarse por el desarrollo de un marco unificado centrado en la deficiencia de energía. Las intervenciones preventivas y tempranas requieren un incremento de la disponibilidad de energía a través de un mayor aporte energético o una reducción del gasto asociado a un ejercicio físico excesivo. Debe incluirse un estilo de vida saludable y el apoyo por parte de padres y entrenadores. La psicoterapia puede ser necesaria si se presentan trastornos alimentarios.

Keywords : Deportista femenina; Disponibilidad de energía; Trastornos alimentarios; Alteraciones menstruales; Osteoporosis.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License