SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Alpha lipoic acid and its antioxidant against cancer and diseases of central sensitizationInter-methods agreement for the assessment of percentage of body fat between two laboratory methods in male adolescent cyclists author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TAVARES DA SILVA, Sandra; ARAUJO DOS SANTOS, Carolina  and  BRESSAN, Josefina. Microbiota intestinal; relevancia para la obesidad y la modulación de los prebióticos y probióticos. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1039-1048. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6525.

Introducción: La microbiota intestinal tiene varias funciones beneficiosas relacionadas con la salud del hombre y estudios sugieren una posible relación con la presencia de enfermedades metabólicas como la obesidad. Objetivos: Se realizó una revisión sobre la relación entre la microbiota intestinal y la obesidad, así como los posibles impactos del uso de pre y probióticos, a fin de conocer como ocurre esta compleja interacción. Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de la literatura en las bases de datos Lilacs, PubMed, Science Direct y Scielo utilizandose las palabras clave "microbiota intestinal" y "obesidad". Resultados y discusión: Se identificaron 613 estudios. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, 61 artículos originales fueron incluidos. La composición de la microbiota intestinal promueve alteración en la homeostasis energética, en la utilización de la dieta ingerida y en el almacenamiento de los lípidos. De los estudios que evaluaron la modulación de la microbiota, siete utilizaron probióticos y 24 prebióticos, de estos cinco estudios con alimentos. El aumento de bifidobacterias tras la manipulación dietética se observó en 10 estudios, asociándose a la reducción de peso, a los efectos adipogénicos de la dieta, a la permeabilidad intestinal y a los marcadores inflamatorios. Conclusiones: La aclaración del impacto de la microbiota en las vías metabólicas permite encontrar nuevos factores asociados a la obesidad y la modulación por prey probióticos. En este sentido, el principal efecto observado fue un aumento de bifidobacterias, que usualmente está acompañado por la pérdida de peso y los parámetros relacionados con la obesidad.

Keywords : Microbiota intestinal; Obesidad; Prebióticos; Probióticos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License