SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Body mass index, abdominal obesity, body fat and migraine features in womenAdherence to Mediterranean diet in rural urban adolescents of southern Spain, life satisfaction, anthropometry, and physical and sedentary activities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ-COSTA, Cecilia et al. Satisfacción con la alimentación mediante gastrostomía en cuidadores de niños con nutrición enteral domiciliaria: aplicación del cuestionario SAGA-8 y análisis de los factores implicados. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1121-1128. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6555.

Objetivos: Valorar el grado de satisfacción de los cuidadores de niños con alimentación mediante gastrostomía aplicando el cuestionario estructurado SAGA-8. Segundo, evaluar si la satisfacción parental guarda relación con diversas variables independientes. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal en 92 cuidadores de niños con enfermedades crónicas que recibían alimentación mediante gastrostomía. Se analizaron los siguientes datos: satisfacción de los cuidadores con la alimentación por gastrostomía (SAGA-8), edad de implantación de la gastrostomía, parámetros antropométricos, tiempo de soporte nutricional, características demográficas familiares y estado psicológico del cuidador. Resultados: Todos los cuidadores eran madres. La mayoría (82,6%) manifestaron una elevada satisfacción con la alimentación mediante gastrostomía. El 85,9% resaltó la sencillez de la técnica sintiéndose el 85,9% muy satisfecha con el apoyo ofrecido por el centro. Un 73,9% de las madres percibió mejoría nutricional en su hijo, señalando el 89,1% un mayor bienestar familiar. Además, el 75% de las madres comunicaron una disminución en el tiempo de alimentación y el 68,5% una reducción en la morbilidad respiratoria. Finalmente, el 71,7% de las madres reconoció que hubieran aceptado antes el procedimiento. La satisfacción se correlacionó significativamente con la edad de implantación de la gastrostomía y con la duración del soporte nutricional, explicando ambos factores el 19,4% de la varianza de la satisfacción. No se encontró correlación con datos antropométricos, tipo de soporte nutricional, características demográficas familiares ni con el estado psicológico del cuidador. Conclusiones: El cuestionario SAGA-8 es sencillo, específico y fácil de aplicar para evaluar el grado de satisfacción de los padres/cuidadores con la alimentación mediante gastrostomía contribuyendo a su monitorización. La duración del soporte nutricional y la precocidad en la implantación de la gastrostomía son los responsables principales de la satisfacción de los cuidadores.

Keywords : Satisfacción parental; Cuidadores; Gastrostomía; Nutrición enteral domiciliaria; Soporte nutricional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License