SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Do vitamins from foods fortified exceed the allowed limits?: study carried out in population young adolescent and young adult of the Metropolitan Region of ChileDoes the opinion of the therapeutic team match with psychometric measures during the course of eating disorders? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FAJARDO MARTIN, Violeta; ALONSO-APERTE, Elena  and  VARELA-MOREIRAS, Gregorio. Cuantificación de folato total en alimentos ready-to-eat. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1210-1218. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6567.

Introducción: Los productos ready-to-eat, ya cocinados, envasados y refrigerados, son cada vez más consumidos en nuestro país. Sin embargo, no existen estudios que cuantifiquen su disponibilidad comercial, composición e información detallada para poder estimar su impacto sobre las ingestas, particularmente de folatos, en los diferentes grupos de población. Objetivos: La finalidad de este trabajo de investigación ha consistido en conocer la disponibilidad actual de alimentos ready-to-eat de base vegetal y aportar datos sobre el contenido de folato total de los mismos. Métodos: La concentración de folato total se determinó en 17 productos precocinados refrigerados, con ingredientes vegetales, mediante el método microbiológico basado en el crecimiento del Lactobacillus casei subespecie rhamnosus resistente a cloranfenicol. La precisión del procedimiento analítico se comprobó mediante un material de referencia certificado y por una prueba de recuperación con ácido fólico tritiado. Resultados y discusión: El contenido medio de FT varió desde 13,6 hasta 103,8 μg/100 g de peso fresco, siendo superior en hamburguesas vegetales, recetas con garbanzos, guisantes o alcachofas con jamón. Los alimentos se sometieron al tratamiento térmico indicado por el fabricante previo a su consumo, observándose que no existen pérdidas de folatos durante este último procesado. El coeficiente de variación de los duplicados del mismo producto fue inferior al 15%. Conclusiones: Se presentan datos pioneros relativos al análisis de folatos en alimentos ready-to-eat en el mercado español, que ayudarán a evaluar la adecuación de la ingesta de folatos en la población. El contenido de folatos de estos productos, su facilidad de consumo y atractiva presentación, los convierte en fuentes potenciales de la vitamina.

Keywords : Folatos; Alimentos de conveniencia; Productos ready-to-eat; Estado nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License