SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Study of death with secondary diagnosis of malnutrition in a third level hospitalValidation of a method of dispensing nutritional supplements in a tertiary hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FONSECA, Jorge; SANTOS, Carla Adriana  and  BRITO, José. Predicción de supervivencia en candidatos a gastrostomía endoscópica haciendo uso de la enfermedad de base del paciente y de los niveles plasmáticos de colesterol, albúmina y transferrina. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1280-1285. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6494.

Introducción: La Gastrostomia Endoscópica Percutánea (PEG) es una técnica de elección para la nutrición enteral de largo plazo, pero en pacientes con una perspectiva de vida menor que tres semanas debe evitarse la gastrostomia e utilizarse la sonda nasogástrica. Existen pocos estudios que tengan en cuenta factores de pronóstico y pocos intentos de crear un modelo predictivo de supervivencia de estos pacientes. Objetivo: Crear un modelo predictivo de la sobrevida de los candidatos a PEG, utilizando la enfermedad de base, los niveles de colesterol, albúmina y transferrina. Métodos: Los datos han sido recogidos de los registros clínicos de adultos sometidos a PEG entre 1999 y 2011. Los que han sobrevivido menos de 3 semanas se han considerado como sin supervivencia adecuada (short survivors); los que han sobrevivido más de 3 semanas se consideraran como teniendo sobrevivencia adecuada (adequate survivors). Se utilizó un modelo estadístico de regresión para clasificar pacientes futuros en cada uno de los grupos definidos anteriormente. Resultados: De este análisis estadístico resultó una ecuación que permite obtener un valor de P, para determinar la probabilidad de futuros casos. En el futuro se puede predecir que pacientes con un valor de P > 0,88 tendrán 64,7% de probabilidades de supervivencia adecuada; los pacientes con un valor de P < 0,88 tendrán 70,3% de probabilidades de supervivencia no adecuada. Conclusiones: Cuando la evaluación clínica por si sola no es suficiente para predecir un pronóstico fiable, esta ecuación debe ser incluida en la evaluación de los pacientes candidatos a gastrostomia, para evitar gastrostomías inútiles.

Keywords : Gastrostomia; Pronóstico; Enfermedad; Albúmina; Transferrina; Colesterol.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License