SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Bone mineral density and adequacy of dietary pattern of patients with chronic kidney disease in hemodialysisAdiposity percentage relationship with hormone receptors immunoreactive score in breast cancer Mexican women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ORDONEZ, Ana Manuela et al. El estado nutricional influye en la duración de la estancia y los resultados clínicos en pacientes hospitalizados en las clínicas médicas. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1313-1320. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6609.

Objetivo: Vincular el estado nutricional (EN) con la evolución clínica y la duración de la estancia de los pacientes ingresados en las clínicas médicas de un hospital universitario. Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que los datos analíticos se obtuvieron de los pacientes ingresados durante el período de un año. Para la evaluación del EN se utilizaron: la valoración global subjetiva (VGS), el índice de masa corporal (IMC), el pliegue cutáneo triciptal (PCT), la circunferencia muscular del brazo (CMB) y el diagnostico del estado nutricional por la combinación de métodos (VGS, medidas de antropometría y bioquímicas). El análisis estadístico se realizó con el poder de confianza del 95% (p < 0,05). Para las categorías de comparación se utilizó chi-cuadrado. Para examinar la asociación entre la duración de la estancia y variables relacionadas con el EN se utilizaron Mann-Whitney y Kruskal-Wallis con comparaciones múltiples. Resultados: De los 396 sujetos estudiados 57,8% eran adultos. Ser mayor se asoció con la presencia de hipertensión arterial (p <0,001), diabetes mellitus (p = 0,003) y requerir cambios en la consistencia de la dieta (p = 0,003). Al final de la evaluación el 45,7% eran desnutridos. Presentar disminución de la ingesta de alimentos (p = 0,01), malnutrición según el SGA (p = 0,02) y la CMB (p = 0,03) se asoció con mortalidad. Estuvieron más tiempo hospitalizados los pacientes con nivel terciario de atención (p = 0,01), disminución de la ingestión de alimentos (p = 0,001), que murieron (p = 0,004), con un diagnóstico de desnutrición por VGS (p = 0,001) y por la combinación de métodos (p = 0,001). Conclusión: pacientes desnutridos según VGS y con disminución de la ingestión de alimentos al comienzo de la hospitalización se mantuvieron más tiempo en el hospital y tuvieron peores resultados clínicos (mayor número de muertes). El diagnóstico de la desnutrición por CMB también se relacionó con una mayor frecuencia de muertes.

Keywords : Estado nutricional; Tiempo de internación; Evolución clínica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License