SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue6Obesity among adolescents in five Arab countries: relative to gender and ageAnalysis of the life-style and dietary habits of a population of adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ESTEBAN-GONZALO, Laura et al. Adherencia a las recomendaciones nutricionales entre adolescentes españoles e inmigrantes residentes en España: estudio AFINOS. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.6, pp.1926-1936. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6836.

Objetivos: Este estudio compara la adherencia a las recomendaciones nutricionales de adolescentes inmigrantes y españoles residentes en la Comunidad de Madrid, España. Se comparó el consumo de ocho grupos principales de alimentos (verduras, frutas, pan/cereales, carne, huevos, pescado, legumbres, leche/derivados lácteos) incluyendo el consumo excesivo y deficiente de huevos, carne y pescado. También fue valorado el consumo excesivo de dulces y bebidas azucaradas. Posteriormente se analizó la influencia del tiempo de residencia en España sobre los mencionados hábitos de dieta. Material y método: Se llevó a cabo un estudio transversal en el que fueron recogidos datos auto-reportados durante el periodo comprendido entre noviembre 2007 y febrero 2008. Se obtuvo una muestra representativa de adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 17 años (n = 2.081, 1.055 mujeres) residentes en la Comunidad de Madrid. Los participantes pertenecían a centros de enseñanza secundaria seleccionados aleatoriamente según la distribución geográfica de los adolescentes en la región. Resultados: Los inmigrantes adolescentes presentaron una mayor probabilidad de no cumplir las recomendaciones nutricionales para el consume de carne, pescado, legumbres, pan/cereales y leche/derivados, de consumir una cantidad insuficiente de pescado y más dulces y bebidas azucaradas que sus compañeros españoles. Los adolescentes españoles mostraron una mayor probabilidad de no cumplir con la recomendación establecida para verduras. El tiempo de residencia afectó débilmente los hábitos de dieta, asociando aspectos tanto positivos como negativos. Conclusiones: La probabilidad de no cumplir las recomendaciones nutricionales fue mayor entre los adolescentes inmigrantes con excepción del consumo de frutas y verduras.

Keywords : Inmigración; Nutrición; Tiempo de residencia; Aculturación; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License