SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue6Seric ion level and its relationship with the symptoms of premenstrual syndrome in young womenValidation of a semi-quantitative food frequency questionnaire to assess food groups and nutrient intake author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LINARES GUERRA, Elisa Maritza et al. Estado nutricional de las personas con VIH/Sida: su relación con el conteo de las células T CD4+. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.6, pp.2201-2211. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6894.

Justificación: La desnutrición puede presentarse en las personas con VIH/sida (PVIH/sida), y asociarse con deterioro del sistema inmune. Objetivo: Evaluar la asociación entre el estado nutricional de la PVIH/sida y el conteo de las células T CD4+. Diseño del estudio: Observacional, analítico y transversal. Métodos: El estado nutricional de 217 PVIH/sida domiciliados en la provincia Pinar del Río, Cuba (Hombres: 72,4%; Edad en el momento del diagnóstico del VIH/sida: < 30 años: 62,2%; Conteos CD4+ < 350 células.mm-3: 32,2%; Terapia antirretroviral: 33,2%) se estableció indistintamente mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), la Evaluación Subjetiva Global (ESG) y el algoritmo de Chang. Se evaluó la asociación entre el estado nutricional y el conteo de CD4+ mediante las correspondientes razones de disparidades (OR), estimadas indistintamente de las razones de los productos cruzados de la tabla 2 x 2 de contingencia, o de los coeficientes del modelo de regresión logística. Resultados: La frecuencia de desnutrición fue dependiente del método de evaluación nutricional: IMC: 3,7%; Algoritmo de Chang: 8,8%; ESG: 10,6%; respectivamente. El estado nutricional se asoció débilmente con los conteos CD4+: IMC: ORTablaContingencia = 3,69 (p > 0,05); Algoritmo de Chang: ORTablaContingencia = 2,55 (p = 0,047); y ESG: ORTablaContingencia = 1,72 (p > 0,05); respectivamente. Ajustada la serie de datos según la terapia antirretroviral (TARV), la asociación entre los CD4+ y el estado nutricional fue como sigue: IMC: ORRegresiónLogística = 0,367 (p = 0,083); Algoritmo de Chang: ORRegresiónLogística = 2.604 (p = 0,050); y ESG: ORRegresiónLogística = 1.714 (p = 0,232); respectivamente. Conclusiones: La instauración de la TARV modifica apreciablemente la asociación que pudiera existir entre el sistema inmune y el estado nutricional. La disminución en los conteos de CD4+ en una PVIH/sida se asocia débilmente con el deterioro de los indicadores nutricionales. Es probable que el exceso de peso esté modificando esta asociación: el 29,0% de las PVIH/sida estudiadas tenía valores del IMC >= 25.0 kg.m-2.

Keywords : VIH/sida; Estado nutricional; Evaluación subjetiva global; Índice de masa corporal; Algoritmo de Chang; Linfocitos CD4+.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License